_
_
_
_

La guerrilla salvadoreña propone dejar las armas si se aplazan las elecciones

Antonio Caño

La guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) propuso ayer abandonar las armas y aceptar el resultado de las elecciones presidenciales en El Salvador si éstas son postergadas seis meses. Esta iniciativa puede ser el paso más importante que se haya dado hasta ahora a favor de la paz en el más conflictivo país de Centroamérica.

La propuesta fue presentada en México por representantes del FMLN y entregada al presidente salvadoreño, Napoleón Duarte, por el arzobispo de San Salvador, Arturo Rivera y Damas. En ella se especifica que, de darse las condiciones políticas y militares exigidas, la guerrilla convocaría al pueblo a votar en favor de los candidatos de la Convergencia Democrática.El documento firmado por los cinco comandantes que dirigen el FMLN afirma que se decretaría una tregua desde dos días antes de las elecciones hasta dos días después, y que se "aceptaría la legitimidad del resultado electoral". Preguntado el portavoz político del Frente, Salvador Samayoa, si esto quería decir que la guerrilla abandonaría las armas fuese cual fuese el resultado de los comicios, respondió: "Sí, absolutamente".

Esta propuesta, que exige el acuartelamiento total del Ejército durante la jornada electoral, depende ahora de la acogida que tenga entre las fuerzas políticas salvadoreñas. La que más resistencia va a oponer será, probablemente, la Alianza Republicana Nacionalista (Arena), fuerza de derecha a la que los pronósticos sitúan actualmente como la más probable vencedora de los comicios, convocados legalmente para marzo próximo.

El retraso de la jornada electoral hasta el mes de septiembre, como pretende el FMLN, exigiría una reforma constitucional, que tendría que ser aprobada por el Parlamento, donde Arena es mayoritaria. El Partido Demócrata Cristiano, muy débil en el este momento, podría también salir favorecido por una postergación de los comicios. El FMLN ha advertido que, si su propuesta no es aceptada, mantendrá su rechazo a las elecciones de marzo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_