_
_
_
_

El Rey destaca la satisfacción de España por el inicio del diálogo entre Estados Unidos y la OLP

El rey Juan Carlos recalcó ayer, durante su discurso en la tradicional recepción al Cuerpo Diplomático acreditado en Madrid, la satisfacción de España por la reciente apertura de un diálogo directo entre Estados Unidos y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). "Mi país", agregó el Monarca, "apoyará aquellas decisiones que, en un marco de diálogo y negociación, permitan avanzar significativamente en la construcción de la paz y pongan fin al sufrimiento de los pueblos de la región".

El Rey destacó también que España "valora muy positivamente las decisiones adoptadas por el pueblo palestino". Entre los asistentes a la recepción se encontraba el representante de la OLP en España, Fouad Yassin. [La OLP tiene una representación en Madrid con un tratamiento especial semidiplomático. La oficina tiene prácticamente todas; las prerrogativas de una embajada menos el derecho de inviolabilidad y la inmunidad de sus funcionarios].[En su discurso del año pasado ante el Cuerpo Diplomático, el Rey ya pidió "un arreglo justo a los conflictos de Oriente Próximo" y sobre todo que se respete la dignidad de la persona humana y su derecho más elemental: el derecho a la vida. En aquella ocasión no asistió al acto el embajador israelí, Sholom Ben Ami, siendo representado su país por el encargado de negocios de la embajada].

Don Juan Carlos aseguró en su intervención de ayer que la presidencia de la CE supone para España una "responsabilidad y esfuerzo que abordaremos con esperanza, procurando aportar elementos positivos en la construcción de Europa". El Rey apeló también a la voluntad política de los miembros de la CE para "seguir avanzando en la integración" europea.

Don Juan Carlos habló de 1988 como un año "que puede ser considerado un período esperanzador para la paz, la concordia y el entendimiento de la comunidad internacional". "El mundo vive un momento esperanzador en el que la cooperación y el diálogo van camino de primar sobre la violencia y el enfrentamiento", agregó.

En su discurso, el Rey se refirió, además de Oriente Próximo, a la disminución de los conflictos en otras zonas del mundo. En relación con Centroamérica, don Juan Carlos recalcó que España "espera fervientemente" que se desarrolle en esa región una atmósfera de entendimiento y cooperación. Aludió en otro momento al norte de Áfica, donde "asistimos", dijo, "a un proceso de integración cuyo desarrollo podrá facilitar la solución de los conflictos que padecen los pueblos del Magreb". España, agregó don Juan Carlos, "ve con satisfacción" cómo el conflicto del Sáhara está entrando en vías de solución, "permitiendo abrir perspectivas sólidas de paz".

El Monarca se refirió también , al nuevo clima en las relaciones entre Estados Unidos y la URSS, "proceso que esperamos sea cada vez más y fructífero". Destacó el esfuerzo que realiza España "para estrechar los Iazos fraternales" con Iberoamérica y aludió a la disminución de la tensión en África Austral. España, precisó, "se ha comprometido a contribuir al proceso de pacificación de la zona".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_