_
_
_
_

El PSOE quiere "olvidar lo pasado" y negociar con la oposicion la gestión del Campo de las Naciones

Luis Larroque y Jesús Espelosín, portavoz del PSOE y responsable municipal del área de urbanismo, respectivamente, se mostraron ayer muy preocupados por la situación de inseguridad jurídica e incertidumbre en las relaciones entre el sector público y el privado creada a raíz del rechazo de la adjudicación del Campo de las Naciones al grupo de empresas encabezado por Construcciones y Contratas (CYCSA). Larroque recalcó que los socialistas quieren "olvidar lo pasado" y abrir inmediatamente negociaciones sinceras y abiertas con la oposición para buscar una solución al desarrollo del proyecto.

Larroque y Espelosín calificaron de tremendo error la actitud de la oposición al rechazar la propuesta de adjudicar el Campo de las Naciones a la oferta presentada por CYCSA, Ferrovial e Hispamer, e Incluso mencionaron una posible situación de arbitrariedad, puesto que las ofertas cumplían las condiciones del concurso subasta, una de ellas superaba a las demás, y no había ninguna razón para que no se adjudicara, por lo que se ha incumplido la norma administrativa.Larroque dió a entender que en el rechazo de la oposición había condicionamientos políticos, y afirmó: "No se discutió el fondo del pliego de condiciones del concurso". El portavoz socialista abundó en esta idea al manifestar su extrañeza por el hecho de que la oposición no hubiera presentado ninguna otra propuesta alternativa para adjudicar el proyecto a otra empresa, como si el único objetivo de la oposición fuera que no se lo llevara Construcciones y Contratas.

Agujero de 8.000 millones

Aún no está fijada la fecha para que se reúna el consejo de administración de la Empresa Municipal Campo de las Naciones. "Es más importante saber si la moción presentada por AP es vinculante para el consejo de administración. [La moción de AP, aprobada con los votos de este grupo y CDS e IU, insta al consejo de administración a sacar a subasta las diferentes parcelas que componen el conjunto]. Creo que no, puesto que el consejo, y luego la junta de accionistas, pueden adoptar cualquier decisión, al margen que CDS e IU han mostrado también su preferencias porque el proyecto sea desarrollado directamente por el Ayuntamiento", manifestó Larroque.Espelosín y Larroque se mostraron preocupados también por la incidencia que el retraso en el desarrollo del Campo de las Naciones pueda ocasionar a los restantes proyectos municipales.

"Parte del presupuesto de inversiones para erradicar las bolsas de pobreza se alimentaba de los 23.000 millones que el Ayuntamiento iba a obtener en el Campo de las Naciones, 8.000 millones, exactamente", según Espelosín, quien añadió: "Ahora, todos los proyectos han quedado comprometidos, y, como mínimo, retardados. Es, urgente buscar una solución consensuada con la oposición.

El procedimiento que se abre ahora es complejo. Si, como es previsible, se acuerda que sea el propio Ayuntamiento quien gestione directamente el proyecto, "tendremos que hacer la urbanización global, la promoción, incluso a nivel internacional, y puede que la construcción de los edificios. Habrá que decidir también cuales el límite de la actuación municipal. Los socialistas proponemos que el Ayuntamiento se encargue de la construcción, y que salga a licitación la explotación de los edificios, pero también este límite se, puede discutir".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Espelosín insistió en que la idea de AP de sacar a subasta parcela por parcela era negativa para la calidad del proyecto global y que, además, había sido rechazada por los propios licitantes, ya que no se habían recibido ofertas suficientes e incluso una parcela, la destinada a la construcción del hotel, ni siquiera había recibido ofertas. A este respecto, un representante de Bancaya Inmobiliaria, una de las sociedades que concursaron, desmintió ayer las afirmaciones del concejal, y señaló que su sociedad había presentado dos ofertas, una por la totalidad del proyecto, y la segunda por cada parcela individual, abarcando todas las parcelas.

IU hizo ayer público un comunicado en el que señala su satisfacción por la derrota política del equipo de Gobierno municipal. IU pide "la retirada completa del presupuesto de ínversiones de la Gerencia Municipal de Urbanismo, aprobado en marzo de 1988 con los votos de PSOE y AP".

Para IU, el programa de inversiones iba a entregar a los grandes operadores inmobiliarios 1.200.000 metros cuadrados de suelo para usos terciarios y 800.000 metros cuadrados para construcción de viviendas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_