Antonio Baciero interpretará la música de la corte de Carlos III
El pianista Antonio Baciero ofrecerá esta tarde en la sala de cámara del Auditorio Nacional de Música de Madrid, un recital en de obras de músicos españoles de la Capilla Real de Carlos III. Junto a composiciones de José Moreno y Polo, Joaquín Oxinagas, José Lidon, Juan Sessé y Félix Máximo López, el programa incluye algunas del célebre maestro del infante Gabriel, Antonio Soler, y del no menos reconocido Luigi Boecherini, compositores que a pesar de no formar parte de la Capilla marcaron decisivamente el desarrollo de este arte en el siglo XVIII en España.
Carlos III no vivió la música con el entusiasmo que le impulsaba a seguir directamente las creaciones de escultores y arquitectos, ni dedicaba a disfrutarla el tiempo que empleaba en la caza o en otras actividades culturales y políticas. Pero su formación musical fue intensa durante su infancia, y la protección que ofreció a los músicos de la corte, e incluso a los artesanos que construían los instrumentos, no desmerecía la consideración de monarca ilustrado.
Melancolía
Antonio Baciero afirma que la actitud de Carlos III era voluntaria y consciente. "A mí me da la impresión de que rehuía un poco la música y dedicaba su vida personal a un ejercicio vital más ex pansivo, libre y en contacto con la naturaleza, como disciplina para evitar la melancolía".El pianista, además de intérprete merecedor de numerosos premios, es uno de los investigadores más fecundos de la historia de la música española, actividad a la. que ha dedicado sus más do 40 años de ejercicio musical, y en especial los últimos 25, desde que regresó de Viena.
"Del siglo XVIII se conocía poco, y sobre esta época existen muchos prejuicios que la falseaban. Por ejemplo, se había considerado la afloración de la segunda mitad de siglo una consecuencia de la estancia de Scarlatti en España. Sin embargo, se ha demostrado que la conocida tradición organística española desde principio de siglo convergió en Madrid, entre otros lugares, donde se reunieron músicos españoles y de otros países, en especial italianos, tras una época de transición".
"En 1750 empieza a desarrollarse en Madrid una academia, en torno al palacio Real, formada por músicos españoles que se distancian sensiblemente de sus colegas extranjeros. Sebastián Albero, uno de ellos, a pesar de lo joven que murió, realizó una obra revolucionaria".
"La recuperación de la música del XVIW afirma Baciero, "es muy interesante para nosotros, ya que nuestra cultura musical se ha formado sobre la obra alemana, Bach y los clásicos vieneses, y poder ampliar nuestra formación profesional con la música española de la época es una cuestión decisiva, porque los estilos y la manera de ver la música son complementarios. Lo que es el mundo germánico de la estructura se complementa con el meridional del colorismo y de la fantasía, del tono improvisatorio".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.