_
_
_
_

Imprevistos

Lourdes Lucio

Las expectativas creadas por la Exposición Universal de 1992 de Sevilla desborda a diario las previsiones realizadas por la Sociedad Estatal. Al principio muchos consideraron comouna locura la elección de la isla de La Cartuja, de 215 hectáreas, como recinto de la exposición. Ahora, los organizadores están convencidos de que la elección fue la acertada y que en estos terrenos podrán acomodar, incluso con algunos aprietos, los pabellones de todos los participantes.Los países de la Comunidad Europea son los que tienen sus proyectos más avanzados, así como Estados Unidos, que ha encargado ya a "prestigiosos arquitectos", según manifestó Edward Allan, presidente ejecutivo del BIE, el diseño de su pabellón. Bélgica y Luxemburgo han decidido montar un pabellón conjunto, por lo que han solicitado un terreno de 4.900 metros cuadrados.

Más información
La Expo 92 de Sevilla batirá el récord de participación en exposiciones universales

El país que quizá lleve todo más adelantado es Australia, que ayer firmó con la empresa Servicios 93 un contrato para asuntos referentes a marketing, asesoría jurídica, asistencia técnica, alojamientos, instalación de restaurantes, alojamientos, así como otros servicios.

La Cartuja, que hace tan sólo 18 meses era un terreno agrícola cruzado por postes eléctricos, podrá absorber a más de las 40 millones de visitas previstas a razón de 250.000 personas por día, lo que equivale a la población conjunta de Cuenca, Segovia, Lugo y Soria.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_