_
_
_
_
MOVILIZACIONES CONTRA EL GOBIERNO

UGT califica de operación "cosmética" la propuesta de que González y Redondo se reúnan hoy

El PSOE propuso ayer, por medio de su secretario de organización, Txiki Benegas, que Nicolás Redondo y UGT desconvoquen la huelga del día 14 y se sienten a negociar hoy con el presidente del Gobierno "los aspectos de la política económica y social que quieran". Este encuentro, planteado a través de unas declaraciones de Benegas a la agencia Efe, parece difícil que llegue a realizarse, ya que Felipe González tiene previsto desplazarse a primera hora de hoy a Bruselas, donde participará en varios actos para presentar los objetivos de España durante la presidencia de la Comunidad Europea. La central UGT ha respondido a esta propuesta calificándola de operación "cosmética" que pretende confundir a la opinión pública.

Más información
Reflexiones sobre las razones y sinrazones de la huelga del día 14
El día 14 morirá el sindicato o el partido socialista, según Alejandro Cercas
Múgica insiste en que "la Puerta del Sol llena" no deslegitimará al Gabinete
El aumento del desempleo "pone en guerra a UGT", según Apolinar Rodríguez
Cristianos por el Socialismo y la Unión de Actores apoyan la huelga

El secretario de organización socialista aseguró a la agencia Efe: "Creo que UGT debería desconvocar la huelga y sentarse el mismo lunes a negociar con el presidente del Gobierno los aspectos de la política económica y social que quieran, y Nicolás Redondo debería tomar la decisión de negociar ya y desconvocar la huelga". "Si no se hace ésto, sería la demostración de que se persiguen otros objetivos, ya que la otra parte, es decir, el Gobierno, está dispuesta a negociar".Sobre un posible enfrentamiento personal entre el secretario genreal de UGT y Felipe González, el número tres del PSOE señaló: "No me atrevo a entrar en el terreno de lo personal, pero sí puedo constatar que hay serias diferencias con los dirigentes de UGT".

La contradicción fundamental, según Benegas, reside en que el PSOE y el Gobierno están dispuestos a negociar y discutir la política económica que se está haciendo y que hay que hacer, mientras que los sindicatos no quieren entrar en esa negociación.

"Existe", declaró, "una contradicción difícilmente salvable por parte de los dirigentes sindicales y es que el Gobierno ha hecho tina oferta, con reiteración, por boca de su presidente, que está dispuesto a sentarse cuando quieran los sindicatos para discutir la política económica y social". "De ahí", prosiguió Benegas, "que se haya creado una situación de deterioro serio de relaciones entre dirigentes de UGT y PSOE. Esta estrategia es más comprensible en CC OO".

Benegas se refirió también a la situación interna en el partido y en el sindicato y al grado de relación entre ambos. Sobre el primero, comentó que el PSOE no tiene intención ni de aplicar los estatutos ni de expedientar a dirigentes de la central, pues "el problema con la dirección de UGT es de otra índole y hay que resolverlo por otros métodos, no por aplicación de expedientes". "Si tengo algún problema de disciplina", señaló Benegas, "aunque hasta el momento son muy pocos, porque el PSOE está firmemente unido en la defensa del Gobierno, lo estudiaré en cada caso, pero con mucha calma y prudencia, no vamos a hacer lo que UGT".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Adelantar las elecciones

Respecto a si se ha discutido la posibilidad de adelantar las elecciones generales, Benegas afirmó: "De ésto no se ha hablado en el seno del PSOE, por tanto, no hay criterio oficial al respecto". "Una decisión sobre convocatoria de elecciones no es competencia del partido", agregó, "sino del presidente del Gobierno y ya ha expuesto su opinión, aunque puede ser cierto que haya algunos compañeros, a título personal, que piensen que eso sería lo conveniente".

El secretario de organización socialista mostró su convicción de que "si hubiera libertad real, que espero que la haya, muchos ciudadanos no irían a la huelga".

Para Benegas, el PSOE mantiene "una alta intención de voto y una confianza muy alta ante los ciudadanos si se celebraran elecciones en estos momentos", y agregó que "los colectivos donde el PSOE tiene el porcentaje más alto de votos es el de pensionistas y en el de parados".

El dirigente socialista argumentó que "los pensionistas saben lo que cobraban antes y lo que cobran ahora, y los parados tienen claro que la esperanza de encontrar un empleo la tienen con este Gobierno, no con otro conservador".

Sobre si le gustaría al PSOE otra dirección en el sindicato, Benegas resaltó: "El problema no es de personas, sino de estrategia. Nosotros queremos un sindicato que comparta líneas generales de un proyecto de transformación de la sociedad, que sea reivindicativo y con una estrategia que se concrete en el diálogo". "Pero", agregó, "en estos momentos se ha impuesto el modelo de la confrontación pura y dura y creemos que es un error estratégico por parte de los dirigentes de UGT, pues al final se beneficiaría siempre a CC OO".

Benegas mostró su confianza de que no haya violencia el día 14 y subrayó: "Me parecería muy grave que la hubiera, por lo que esperamos un comportamiento netamente democrático por parte de los sindicatos'.

Posteriormente explicó que el primer objetivo del PSOE será trabajar para que la huelga tenga la menor repercusión posible. "Más adelante, analizaremos la situación que se abre a partir de los resultados de la huelga y emitiremos nuestra opinión después del 14", añadió.

Reuniones en días sucesivos

La mayoría de los partidos políticos han convocado reuniones de sus órganos directivos en las fechas sucesivas al paro del día 14 para analizar los resultados de la huelga, informa Europa Press. Alianza Popular ha convocado a su comité ejecutivo para el día 15. En la mañana de ese mismo día, está prevista una reunión de la comisión política del PCE, ampliada a los secretarios generales del partido en las distintas autonomías. Por la tarde, se reunirá el consejo político de Izquierda Unida.

Todavía no está fijada fecha para la reunión de las ejecutivas del PSOE y del CDS].

Las centrales rechazan al intermediario

La propuesta de que se reunieran hoy Felipe González y Nicolás Redondo ha sido acogida con escepticismo por los sindicatos, conocedores de los compromisos que tiene el presidente del Gobierno en Bruselas y también por considerar que las tentativas de diálogo no han prosperado por la inflexibilidad del Gobierno. Antonio Gutiérrez, secretario general de Comisiones Obreras, rechazó ayer a Benegas como intermediario, persona, que, a su juicio, se ha caracterizado por su "brusquedad y torpeza" en las relaciones con los sindicatos.El líder de CC OO aseguró a Europa Press que tanto él como Redondo opinan que debe ser el propio Felipe González quien se dirija a los comités de huelga "con las propuestas concretas que tenga que hacer, no con ofertas ambiguas de diálogo que no tienen ningún contenido". Gutiérrez agregó que hasta ahora todos los llamamientos a la negociación formulados desde el PSOE han tenido un carácter propagandístico, por lo que no sería de extrañar que la última oferta de Benegas tuviera como objetivo desactivar la huelga.

Por su parte el dirigente de UGT Apolinar Rodríguez consideró la invitación de Benegas como parte "de una campaña de imagen, de gestos que unas veces son más agrios y otras más dulces, pero todos ellos vacíos. Lo que esperamos es una respuesta concreta a los diez puntos concretos que han servido para que los sindicatos convocasen el paro del día 14. Por tanto, no va a conseguir atención quien pretenda con sus declaraciones desbaratar el paro el próximo miércoles". En parecidos términos se pronunció Miguel Ángel Ordóñez, protavoz de la ejecutiva del sindicato socialista. "El diálogo parece que sólo consiste en hay que acatar lo que dice el Gobierno", manifestó a EL PAÍS. "Nadie le va a dar lecciones de diálogo a UGT", precisó, "somos la organización que ha firmado más acuerdos". Al mismo tiempo descalificó las tentativas de "resumir la situación del país como un problema de dos personas". "Esto no es un problema de familia, hay unas reivindicaciones concretas, hay otros sindicatos", puntualizón.

Por otra parte, las centrales CC OO y UGT han presentado en Andalucía un recurso contencioso administrativo contra las órdenes de la Consejería de Fomento y Trabajo del Gobierno regional que regulan los servicios mínimos en los sectores de transportes públicos urbanos e interurbanos de la comunidad autónoma.

Mientras tanto, continúan en Andalucía los pronunciamientos de sectores de UGT contrarios a la convocatoria de paro general. Ayer, los representantes ugetistas en 12 pueblos del norte de la provincia de Málaga adoptaron una actitud en ese sentido.

A su vez la comisión ejecutiva provincial de Valencia de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FTE-UGT) acordó unánimemente ayer por la tarde desautorizar las declaraciones realizadas por Joan Tamarit, secretario general de la comarca de L'Horta Sud, una de las más numerosas de Valencia en afiliados, que el sábado desconvocó la huelga prevista para el próximo día 14.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_