_
_
_
_

El Whisky Jazz cumple 25 años

Por el club madrileño han pasado los principales músicos de 'jazz'

El club Whisky Jazz celebra en estos días el 25º aniversario de su inauguración. Abrió sus puertas bajo el nombre de Bourbon Street y como complemento al ya existente Whisky Jazz de la calle Villamagna, el local por el que pasó todo el jazz que se podía escuchar en Madrid en la década de los sesenta. En 1969, el viejo Whisky Jazz cerró sus puertas y el Bourbon adoptó su nombre. Por este club han pasado músicos de gran significación en la moderna historia del jazz.

Para los aficionados de los años sesenta está claro que el verdadero Whisky Jazz fue el de la calle Villamagna. En su recuerdo están aventuras tan excepcionales como las dos semanas del saxo tenor Dexter Gordon, el mes del trompetista Donald Byrd o las estancias del pianista Paul Bley y el saxo alto Lee Konitz. También actuó el pianista Hampton Hawes con el saxo tenor español Pedro Iturralde, que grabaron un disco en estudio, recientemente rescatado y editado. Los dos locales pertenecían a Juan Pedro Bourbon, y el de la calle de Diego de León tenía permiso para cerrar más tarde. Los músicos que tocaban en Villamagna hacían una segunda sesión en Diego de León, que tiene en su haber un buen número de jam-sessions (reuniones o encuentros improvisados de músicos) que se pueden calificar de excepcionales, al conseguirse esos momentos musicales que solo suceden una noche.En la década de los sesenta ambos locales supieron convocar a una variopinta clientela: desde militares estadounidenses de la base de Torrejón, donde también se dieron magníficos conciertos de jazz, hasta los primeros aficionados madrileños, entonces ya históricos miembros del Hot-Club de Madrid de los años treinta, pasando por las repentinas apariciones de Ava Gardner o la asidua asistencia de un buen amigo del dueño, Christian Hitier, actualmente detenido en Tarbes (Francia) por su presunta pertenencia a los GAL. Entre la clientela del club de la calle Villamagna había un buen número de antiguos miembros de la organización ultraderechista francesa OAS. También fue el lugar en el que jóvenes escritores, estudiantes y otras gentes del arte se iniciaron en el culto a la noche y a la música de jazz.

Estilos tradicionales

En la primera década de su existencia, el entonces Bourbon Street estuvo dedicado a los estilos tradicionales del jazz -con músicos españoles, Joe Moro, Vlady Bas, José Chenoll, Regolí...- y ya en 1965 se fundó la Canal Street Jazz Band, que hasta hoy ha actuado todos los martes en el local. En los años setenta el local tuvo a Tete Montoliú, Pedro Iturralde, Juan Carlos Calderón, David Thomas, Donna Hightower, Lou. Bennet, Albert Nicholas, Bill Coleman, Slide Hampton... entre sus protagonistas.En la década actual, el Whisky Jazz tuvo años de programación con el cantante brasileño Jayme Marques. Hace dos años, un nuevo dueño adquirió el local, que en estos últimos tiempos vuelve a presentar una cuidada programación jazzística.

El pasado sábado, y convocados por un aficionado de la primera hornada, Juan Claudio Cifuentes, músicos y aficionados celebraron el aniversario con una jam-session en la que Donna Hightower, Pedro Iturralde, Juan Carlos Calderón y todos los demás volvieron a dar uno de esos grandes momentos que conforman la historia de un club.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_