_
_
_
_

El Ministerio de Economía autorizará próximamente el funcionamiento de tres nuevos bancos nacionales

El ministro de Economía, Carlos Solchaga, tiene en la mesa de su despacho, pendiente de la firma, la autorización para que empiecen a operar tres de los nuevos bancos que esperan desde hace meses Poder iniciar sus actividades. La filial del Banco de Sabadell, el Banco Alcalá, de la familia Argüelles, y el de García Lomas, Eurocapital, verán la luz verde esta semana. Fibanc puede ver retrasada su puesta en marcha durante unos pocos días.

El Banco de España volvió a dar su visto bueno hace unos días a todas estas operaciones. La decisión del Ministerio de Economía de no proceder a autorizar la creación de nuevos bancos hasta que no se modificara el decreto de constitución de nuevas entidades financieras ha retrasado durante varios meses la concesión de licencias para los nuevos bancos.La normativa anterior se había quedado algo desfasada respecto a los tiempos actuales, en especial en materia de actividades que puedan realizar los nuevos bancos y en los temas de solvencia patrimonial, y el nuevo decreto viene a modificar estos puntos, junto con otros relativos a la figura de los administradores. Uno de los puntos básicos de la actual normativa se refiere a las exigencias de recursos propios, que de 750 millones de capital y una cantidad igual de reservas (de las que sólo una parte era exigible de forma inmediata) se ha pasado a la necesidad de que se desembolsen de forma total y desde el primer momento los 1.500 millones de pesetas que ahora se consideran capital mínimo de las nuevas entidades.

Los tres bancos que van a ser autorizados en los próximos días por Economía cumplían estos nuevos requisitos, pero sus promotores necesitaron reiterar ante el Banco de España su disposición formal a acogerse a las nuevas condiciones. Además, la mecánica administrativa se ha modificado, ya que las peticiones deben dirigirse ahora al Ministerio de Economía, en lugar de hacerlo al Banco de España. Economía pide después un informe al banco emisor, lo que antes era automático, y finalmente el ministerio da el visto bueno.

Cumplidos todos estos trámites, queda ya solamente que Carlos Solchaga firme la autorización definitiva, algo que no tuvo lugar la semana pasada porque el ministro se encontraba de viaje oficial en México, en el acto de toma de posesión del nuevo presidente mexicano.

Por ello, en la semana que ahora comienza es prácticamente seguro que el ministro proceda a firmar la autorización final.

Cuatro bancos

En realidad, son cuatro las entidades que tienen prácticamente cumplidos todos los requisitos que se exigen ahora. El Banco de Sabadell ha pedido autorización para abrir una nueva entidad que se dedique a banca de negocios, algo que podría hacer en una división interna del propio Banco de Sabadell, pero que sus responsables han preferido separar completamente. La familia Argüelles decidió, hace varios meles, iniciar una aventura financiera una vez que se vieron obligados a dejar de ejercer cualquier tipo de papel importante dentro de la estructura del grupo del Banco Español de Crédito. Jaime Argüelles dejó la vicepresidencia del Banesto y la presidencia de la Unión y el Fénix para que estos puestos fueran ocupados por Juan Abelló, en un momento en que las relaciones entre este último y Mario Conde parecían ser buenas. Jacobo Argüelles, hijo de Jaime, sustituyó a su padre como consejero de Banesto, pero perdió su categoría de director general de la entidad. Su salida de la dirección de Banesto coincidió con un proceso de desinversión por parte de la familia en el grupo Banesto y la búsqueda de nuevos socios para la creación de un banco, cuya sede estará en la madrileña calle de Goya y se denominará Banco de Alcalá.García Lomas lidera una sociedad de servicios financieros, Eurocapital, que decidió transformarse en banco en cuanto se anunció la desaparición de statu quo bancario como fórmula de poder desarrollar líneas de negocio hasta ahora vedadas para estas sociedades. Sus recursos propios cubrían de forma suficiente las nuevas exigencias de las autoridades monetarias, por lo que su autorización no ha necesitado nuevas aportaciones de capital. No ha sido así en el caso de Fibanc, que tenía unos recursos propios ligeramente superiores a los 1.100 millones y que han debido realizar una ampliación de capital entre los socios para llegar a la cifra mínima exigida por el nuevo decreto. Esta ampliación, ya suscrita totalmente, es la causa de que su autorización pueda retrasarse en unos días respecto a la de las otras tres entidades.

Economía ha señalado a los potenciales promotores de nuevos bancos su intención de mantener las puertas abiertas e ir autorizando nuevas entidades en la medida en que se presente a documentación, ya que se considera que todos los grupos que tienen reconocida la honorabilidad y tengan 1.500 millones de pesetas de recursos prcpios deben poder acceder a una ficha bancaria. Ésta es la forma, señalan en Economía, de conseguir introducir nuevos criterios de competencia en el sector financiero, especialmente en la banca al por mayor, de forma que se produzca una clarificación importante de las condiciones en las que se puede operar en este tipo de negocio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_