_
_
_
_
MOVILIZACIONES CONTRA EL GOBIERNO

RTVE quiere mantener su habitual programación el día del paro general

La dirección de RTVE tiene la intención de emitir "la programación habitual en el horario habitual" el próximo día 14 de diciembre, aunque negociará con el comité de huelga los servicios mínimos de personal, según informó a la agencia Efe un portavoz del Ente Púbico. Según las mismas fuentes, el director gerente de RTVE, Emilio Fernández, y el director de Televisión, Jesús Martín, expusieron ayer durante una reunión con los sindicatos que, dado el carácter de servicio público de la empresa, su postura es emitir con total normalidad.

Más información
Izquierda Unida y Euskadiko Ezkerra impiden que el Congreso apruebe una proposición para evitar la huelga
Gutiérrez: "Tras el día 14 lo único que hay que disolver es la política económica"
Los socialistas madrileños se movilizarán contra la huelga
Las empresas no dejarán entrar a los huelguistas

Los trabajadores, por su parte, señalaron que ellos estaban de acuerdo en cons¡derar el carácter de servicio público de RTVE en cuando a la información pero no en lo que respecta al resto de la programación. El próximo viernes se reunirá la dirección con el comité de huelga para negociar los servicios mínimos.Por otro lado, los miembros de la ejecutiva de UGT Antón Saracíbar, José María Zufiaur y Miguel Ángel Ordóñez, declararon ayer a EL PAÍS que el paro general del próximo día 14 se mantendrá "a toda costa", incluso en el caso de que el Gobierno renuncie al Plan de Empleo Juvenil o de que intente dramatizar las consecuenclias políticas de un éxito de la movilización. Los tres sindicalistas coincidieron en que el éxito del paro está asegurado, 0porque detrás se encuentra "todo el sindicalismo español".

Esa acción es necesaria para obligar al Gobierno a negociar, afirmó Antón Saracíbar, quien aseguró que la negociación es la salida lógica a las movilizaciones sociales en marcha. "No se trata de que caiga el Gobierno ni de facilitar el acceso de la derecha al poder, sino de cambiar la actual política antisindical por actitudes de diálogo y negociación, que son las que han faltado a este Gobierno".

Los ugetistas diferencian claramente entre "legitimar al Gobierno", que, según ellos, es lo único que ha interesado a Felipe González en los contactos mantenidos hasta hace un mes, y "negociar con los sindicatos", que es lo que el Gobierno no ha hecho, según el análisis de los dirigentes de UGT.

La dirección de la UGT atribuye al vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, y a sus hombres de confianza el diseño de la campaña emprendida por el PSOE en contra de los sindicatos y del paro general. Los dirigentes ugetistas, que describen a los organizadores de la contracampaña con un juego de palabras -son "los señores de la guerra"- aseguran que los insultos y descalificaciones emanados del PSOE han contribuido a extender los apoyos al paro. No obstante, estos sindicalistas se muestran preocupados por los "golpes de efecto" que pueda preparar el PSOE.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En este sentido, Antonio Gutiérrez, secretario general de Comisiones Obreras, pronosticó ayer en Granada que el presidente Felipe González se dirigirá a los ciudadanos a través de Televisión Española el 12 de diciembre, dos días antes de la jornada de huelga general, informa Alejandro V. García.

[Por otro lado, Txiki Benega, señaló anoche que "no habrá medidas disciplinarias contra nadie" por causa del paro general, informa Efe].

Más información en la página 29

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_