_
_
_
_

Una nueva propuesta sobre el precio del petróleo impide un acuerdo de la OPEP

Una nueva propuesta sobre precios del petróleo bloqueó ayer la conferencia ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cuando parecían haberse salvado los obstáculos para un acuerdo, dado que Irán había aceptado la última oferta sobre producción.La nueva propuesta fue presentada, al parecer, por Arabia Saudí y consiste en introducir un mecanismo para establecer un abanico de precios entre 15 y 18 dólares por barril de crudo.

El jefe en funciones de la representación iraní, Feredoun Barkeshli, anunció que esa fórmula de precios la rechaza su país y otros miembros de la organizacióry, como Libia y Argelia, asi como el presidente de la conferencia, Rilwanu Lukman. As¡mismo indicó que ello puede provocar que fracase la conferencia porque Irán "no cederá ni un elemento más", según Barkeshli, quien se mostró anoche muy pesimista.

Las delegaciones de los países miembros de los comités de precios y estrategia a largo plazo -Argelia, Venezuela, Kuwait, Arabla Saudí, Nigeria, Irán e Irak- estuvieron reunidas todo el día en un hotel de Viena para tratar de encontrar una salida al problema surgido ayer.

El ministro venezolano de Energía, Julio Gil, informó que las delegaciones están consultando a sus respectivos gobiernos y esperan tener una respuesta definitiva hoy. Tras la reunión informal mantenida ayer por varios ministros, Gil espera que pueda celebrarse un reunión plenaria de la conferencia en la tarde de hoy lunes.

Anuncio en Teherán

Por la mañana, el ministro iraní Gholarnreza Agazadeh había anunciado en Teherán la decisión de su Gobierno de sumarse al acuerdo de la OPEP sobre producción que concede a Irak e Irán la misma cuota de producción -2,64 millones de barriles diarios- y fija el techo global de extracciones para los seis primeros meses de 1989 en 18,5 millones de barriles al día.El ministro Agazadeh aseguró que ya no había obstáculos para que concluyera la conferencia. Sin embargo, el jefe de la delegación iraní en funciones dijo más tarde en Viena que su país seguirá negociando porque quedan puntos por aclarar.

La igualdad de cuotas de producción para Irán e Irak es la condición impuesta por Bagdad para volver al sistema de reparto de cuotas del que estaba ausente desde hace dos años e Irán se había negado hasta ahora a aceptar la paridad.

Para que reciba un porcentaje de producción igual al de Irán, los otros 13 países de la OPEP han cedido parte de su cuota a Irak y el mayor sacrificio lo ha hecho Arabia Saudí. La producción asignada de 2,64 millones de barriles diarios supone un aumento también para Irán, cuya asignación era de 2,39 millones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_