_
_
_
_

La ONU busca un instrumento para la lucha "integrar" contra la droga

Disponer de un instrumento para combatir de manera "integral" el problema de la droga en cada una de sus etapas -producción, tráfico y consumo- es el objetivo de la conferencia de las Naciones Unidas para la adopción de un convenio internacional contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, que se inauguró ayer en Viena y que se prolongará hasta el próximo 20 de diciembre.Nacido hace cuatro años de una propuesta venezolana para que se declarara el tráfico de drogas como delito contra la humanidad, el proyecto para crear este instrumento internacional no fue acogido en aquel momento con excesivo entusiasmo. Según fuentes de las Naciones Unidas, incluso algunos sectores de la Administración de EE UU se mostraron en contra. Ayer, nada más iniciarse la sesión, presidida por el ministro de Exteriores de Bolivia, Guillermo Bedregal, se dio cuenta de un telegrama de apoyo del presidente de EE UU.

La unanimidad aparente que ayer ofrecían todos los oradores no será, sin duda, la tónica cuando a partir del lunes se empiecen a debatir los puntos concretos del convenio, y que afectan a la soberanía de los Estados, como los tratados de extradición o el problema de cómo combatir la demanda, es decir, el consumo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_