Voto en blanco
En EL PAÍS de 11 de noviembre, Eduardo Haro Tecglen publicaba un artículo titulado La doctrina de la abstención en Estados Unidos, en el que analizaba este grave proceso que afecta a la mayoría de países occidentales. En su brillante exposición eché de menos una alternativa posible para toda la fracción del electorado descontenta con las opciones de un determinado plebiscito, con sus circunstancias o globalmente con el sistema político. Esta alternativa es el voto blanco. En mi opinión, el voto blanco supone una actitud radicalmente distinta a la mera abstención. Aunque no sea del todo exacto, podría calificársele de abstención activa, puesto que supone la plena participación en el sistema político de un país, con el pleno rechazo o insatisfacción de las opciones que se proponen en el plebiscito en cuestión. Estoy convencido de que un elevado porcentaje de votos blancos puede ser el mejor revitalizador para sociedades inmersas en la inercia de las políticas electoralistas.-
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.