_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

En favor de los 'master' de medicina

La reciente oferta de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de cursos master o de formación de "especialistas" en diversas parcelas especializadas de la ciencia médica ha producido gran interés en algunos colectivos médicos y ha molestado, al parecer, a otros.Una carta al director, firmada por Pablo Tebas Medrano en representación de la Coordinadora de Médicos Residentes de Madrid, y una nota firmada por una importante, institución del ámbito sanitario criticando la iniciativa y desmarcándose del proyecto da fe de ese malestar.

Por mi parte, en mi condición de médico en ejercicio, quiero aportar mi punto de vista, que difiere del expuesto en los textos citados. En primer lugar, quiero contestar a Pablo Tebas porque a mi juicio sus manifestaciones se apoyan en tesis incorrectas que se pueden resumir así:

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

1. La única manera de recibir formación correcta en una especialidad médica es a través del programa MIR.

2. Las autoridades sanitarias deben conceder un número de títulos de especialista no superior al número de los necesarios.

3. Consecuencia de las dos anteriores, las autoridades sanitarias garantizan un puesto de trabajo como especialista a todos aquellos que consiguen superar las pruebas de acceso al programa MIR (incluso antes de que el candidato a especialista demuestre su competencia real en la especialidad).

Por mi parte, quiero hacer constar lo siguiente:

1. La especialización médica se cimenta en la práctica clínica, en el estudio de la bibliografía pertinente y en el aprendizaje de clínicos experimentados. Ninguna de estas condiciones es privativa del programa MIR. Es decir, que es posible adiestrarse hasta el punto de poder ser considerado especialista sin haber pasado por el programa MIR.

2. El que la autoridad sanitaria conceda el título de especialista no puede ni debe depender de que su tarea como especialista sea necesaria, sino de que la persona que recibe el título sea, efectivamente, competente. Es decir, que en este país puede perfectamente haber más especialistas de los necesarios, con tal que sean competentes. Incluso diré más: sería muy conveniente para que la competitividad amparada en la igualdad de oportunidades siga funcionando también entre los médicos especialistas y no sólo entre los médicos en paro, como propone Pablo Tebas.

3. El que se pretenda impedir que profesionales de la medicina que puedan demostrar su competencia profesional obtengan el correspondiente título de especialista que en justicia les sería debido no puede explicarse más que por la insolidaridad y el corporativismo de quienes defienden lo contrario, temerosos de que el paro profesional alcance también a los especialistas. Si esa competencia profesional es obtenida en forma distinta del programa MIR no es asunto más que del profesional.

Las autoridades académicas y sanitarias deberían reflexionar sobre esto y estudiar la manera de que los títulos de especialista puedan ser otorgados a médicos que lo merezcan aun sin haber pasado por el programa MIR. La iniciativa de la Complutense, aunque las autoridades sanitarias no la quieran reconocer, resulta alentadora para quienes

Pasa a la página siguiente

En favor de los 'master' de medicina

Madrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_