_
_
_
_

135.000 millones

Según un estudio de la CEE, en 1986 las pérdidas originadas en todo el mundo por la venta de grabaciones musicales piratas ascendieron a 135.000 millones de pesetas. "Esta la cantidad que dejaron de percibir los autores, intérpretes y productores legalmente establecidos", afirma Carlos Grande, gerente de AFYVE (Asociación Fonográfica y Videográfica Española), "significa que las grabaciones clandestinas no pagaron impuestos, derechos de autor, de intérprete ni royalties a las compañías discográficas"."En España", añade Carlos Grande, "el 17% del mercado total de la música en 1987 estaba constituído por casetes piratas. Esto supuso más de 4 millones de unidades fraudulentas, por un valor de 1.400 millones de pesetas. Sin embargo, la disminución de estas ventas no autorizadas en nuestro país ha sido importante en los últimos años, ya que en 1984 la piratería representaba el 52% del mercado".

Más información
Prince, pirateado

"Estas industrias ilegales no corren riesgos", continúa Carlos Grande, "porque solo copian éxitos, no tienen gastos de promoción y defraudan a una pluralidad de titulares". Tipificado por el Código Penal (Artículo 534 Bis, a) como delito de reproducción y distribución de grabaciones sonoras no autorizadas, las penas oscilan entre 50.000 y un millón y medio de pesetas de multa y arresto mayor. Cuando el hecho adquiere grandes dimensiones, estas penas pueden aumentar hasta 3 millones de pesetas y 6 años de prisión menor.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_