_
_
_
_
CONSEJO DE MINISTROS

El proyecto mantiene el valor de la prueba policial

Las actuaciones investigadoras realizadas ante la policía no se repetirán ante el juez de instrucción, sino que se presentarán en el acto del juicio oral ante el órgano judicial encargado del enjuiciamiento, según las aclaraciones facilitadas en la tarde de ayer por el Ministerio de Justicia sobre "el alcance" de la reforma procesal penal. En este y otros puntos, el Gobierno hace caso omiso de las observaciones del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Según Justicia, los textos definitivos que se remitirán al Congreso terminarán de elaborarse la semana próxima.Frente al criterio del CGPJ, partidario de "suprimir del anteproyecto cualquier referencia a las atribuciones del Ministerio Fiscal y de la Policía Judicial", el Gobierno ha optado por mantener tales atribuciones, aunque con algunas modificaciones. A falta de los textos definitivos, el Ministerio de Justicia subraya "el carácter garantista de la actuación del Ministerio Fiscal", así como el de "impulsor del procedimíento".

Más información
El Gobierno trata de salvar su reforma procesal con una declaración de respeto al Poder Judicial
España tendrá más autonomía frente a EE UU en el uso de los F-18
Martínez Ovejero, nuevo director del Gabinete de Barríonuevo

En este punto, se reitera la conveniencia de recuperar usos que ya figuran en el Estatuto del Ministerio Fiscal y en la propia ley procesal penal, pero no se explica por qué es necesario volver a legislar repetitivamente. Como el CGPJ observa, las novedades que el proceso imponga a la actuación fiscal y policial, "mejor podrán ser objeto de circulares o instrucciones internas que de modificaciones legales a título experimental o transitorio, hasta que se produzca la sustitución del modelo procesal penal, si esto ocurre".

No repetir pruebas

El Ministerio de Justicia explica su voluntad de "flexibilizar y limitar al máximo la actividad instructora, sin merma de garantías, en sintonía con la jurisprudencia de Tribunal Constitucional, que obliga a desarrollar toda la actividad probatoria ante el órgano encargado del enjuiciamiento". Pero para ello, y en evitación de "la prolongación de la etapa investigadora y la repetición ante el juzgado[de instrucción] de actividades ya realizadas en el atestado policial", se otorga a éste valor probatorio. El CGPJ recomendó que como minimo, ya que estará ausente el juez, a tales diligencias policiales asista el secretario del juzgado.El Gobierno ha dado también el visto bueno a la "fórmula abreviada totalmente oral del juicio ante el juez de lo penal, cuando exista reconociniento de los hechos por los imputados", mecanismo criticado por los jueces, dado el riesgo para las garantías de un imputado que puede no estar en condiciones físicas adecuadas para tomar decisiones que pueden perjudicarle.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_