_
_
_
_

Yugoslavia despliega su Ejército en la provincia autónoma de Kosovo

El Ejército yugoslavo y fuerzas especiales de la policía de Serbia comenzaron ayer su despliegue por la provincia autónoma de Kosovo. Esta medida había sido exigida por las autoridades y gran parte de la opinión pública de Serbia como vía para poner fin a lo que consideran una "situación de terror" de las minorías serbia y montenegrina en Kosovo.

El Gobierno y el partido comunista de Serbia acusan a la mayoría albanesa en la provincia autónoma de hostigar y agredir a serbios y montenegrinos para forzarlos a emigrar. Desde 1981, son más de 30.000 los miembros de estas dos comunidades que han abandonado Kosovo. Dada la altísima tasa de natalidad de los albaneses, que ya son prácticamente el 80% de la población, Kosovo podría ser pronto una provincia puramente albanesa, lo que Serbia quiere evitar a toda costa.Según las autoridades serbias, la presencia del Ejército, de unidades especiales de la policía y de fuerzas paramilitares es la única forma de proteger los bienes y la seguridad de serbios y Montenegrinos y crear condiciones para que vuelvan a la región los que la abandonaron.

En la madrugada del sábado, un convoy con seis carros de combate y varios, transportes de tropas, se alejó del cuartel del Ejercito yugoslavo en Pristina. la capital de Kosovo. Camiones con casamatas militares fueron vistos cruzando diversas aldeas de Kosovo. Según informaciones aún no confirmadas, el primer destino de la intervención de las tropas ha sido la pequeña localidad de Istok, al pie de los montes Mokra y cerca de la ciudad de Pecs, sede del patriarcado de la iglesia ortodoxa serbia. La minoría serbia en este pueblo habia amenazado con emigrar en bloque si no acudían fuerzas del Ejército para garantizar su seguridad, aseguran medios cercanos al jefe del partido en Serbia, Svobodan Milosevic.

"Contrarrevolución"

Ayer, unas 10.000 personas se volvieron a manifestar esta vez en la localidad serbia de Mevdedja, en solicitud de represión militar del "hostigamiento albanés" y, en apoyo de Milosevic, el líder que desde hace meses moviliza a la población serbia para poner fin a lo que califica de "contrarrevolución" en Kosovo.Está campaña de manifestaciones nacionalistas serbias culminará en una gran concentración en Belgrado para la que algunos esperan cerca de un millón de personas. Ésta puede ser el gran espaldarazo político para Milosevic y sus planes de imponer la línea dura en este problema. La dirección federal. yugoslava parece ya desarbolada por la enorme popularidad que ha logrado este político en Serbia, la mayor y mas poblada república de la federación yugoslava.

El fin de semana en Pristina se desarrolla con normalidad, si bien es evidente el miedo de los albaneses por la radicalización serbia. Muchos se niegan a hablar del problema y solo dicen que "Milosevic es una mala persona". Otros tienen miedo de ser vistos con extranjeros y temen una oleada de detenciones por "actividades antiyugoslavas".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Interlocutores cercanos a Gobierno de Kosovo trataban timidamente de desmentir la propaganda del líder comunista serbio Milosevic que describe como "dramática y aterrorizante" la vida de los serbios y montenegrinos en la provincia.

En conversaciones con EL PAÍS, otros jóvenes albaneses fueron más explícitos y dijeron "Solo están esperando a que alguno de nosotros haga algo para disparar, Nos quieren aplastar". Indicaron que, pese al continuo de desmantelamiento de los derechos albaneses la miserable situación económica de la provincia, los miembros de la mayoría albanesa no protestan. Negaron que los delitos cometidos por albaneses a serbios y montenegrinos tengan un motivo étnico o político y aseguraron que los serbios que emigran lo hacen porque son una minoría. "Quiere [Milosevic] un conflicto para arrebatarnos nuestros últimos derechos y autonomía. Quiere que los serbios manden y los albaneses obedezcan", afirmó en Pristína un estudiante albanés.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_