_
_
_
_

La falsa imagen de la Universidad

Javier Solana está convencido de que la sociedad española tiene una imagen muy distorsionada de la realidad científica y universitaria de nuestro país, que, según afirma, "se encuentra en un nivel de excelencia incomparablemente superior, en muchos campos, al de cualquier otro momento del pasado". Alude, a título de simple ejemplo, a algunos departamentos universitarios del área de su especialidad, la fisica, "cuyo nivel de investigación ha conseguido un reconocimiento internacional indudable".Comparte, no obstante, la inquietud de quienes piensan que hay un exceso de endogamia en materia de selección del profesorado y que no siempre se está utilizando correctamente la autonomía. "Es la comunidad acadérnica", añade, "la que debe hacer un esfuerzo autocrítíco, como me consta que ya lo está haciendo, para encauzar, desde su propia autonomía, los enfoques incorrectos de la misma".

Más información
Javier Solana: "La escuela necesita un clima de distensión y armonía"

Al nuevo ministro de Educación le molesta, incluso personalmente, dada su condición de profesor, que se pueda insinuar que a la docencia universitaria se dedican únicamente los que no consiguen un puesto en la empresa privada, en la que se pueden alcanzar mejores retribuciones económicas. "Yo, y, como yo, la inmensa mayoría de los profesores, me he quedado en la universidad durante muchos años", dice, "pese a que aun siendo un modesto catedrático, podría haber encontrado en una empresa mejores compensaciones económicas. En la vida académica te mueven muchas otras motivaciones. De no ser así, no habría universidad ni en España, ni en Estados Unidos, ni en ningún otro sitio". No obstante, el ministro piensa que se pueden y deben mejorar los salarios.

Pero, llegados a este punto, adopta una actitud muy cauta, aunque anticipa, sin querer ser más explícito, que "pronto se producirán cambios en esta materia, ya que se está estudiando una modificación sustancial del sistema retributivo del profesorado de este nivel".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_