_
_
_
_

La hora de las privatizaciónes

Entre 1971 y 1980, el INI incorporó a su grupo o adquirió la propiedad mayoritaria en un total de 19 sociedades, que llegaron a alcanzar unas pérdidas acumuladas de 131.669 millones. Los actuales responsables del INI definen su experiencia señalando que "las entidades adquiridas del sector privado tenían un sentimiento de frustración propia y de hostilidad hacia su nueva gerencia pública, que dificultaba todavía más su gestión estratégica dentro del grupo. En algunos casos se sucedían capacidades solapadas entre empresas que, por otra parte, nadie estaba dispuesto a abandonar porrazones de propia supervivencia".Al margen de la privatización, que ha sido la tónica fundamental de este período, la estrategia del nuevo INI rentable se fundamenta también, entre otros factores, en la austeridad inversora y la mejora de los modelos de gestión.

Más información
Las credenciales de Jordi Mercader
Del rojo al negro

La primera se evidencia en el hecho de que sólo dos empresas, ENDESA e Iberia, han concentrado el 80% de todas las inversiones del grupo durante los dos últimos años.

La segunda viene dada por la puesta en marcha del denominado pan de dirección por objetivos, a partir del cual un 30% de la remuneración de los gerentes está supeditado a la consecución de las metas previamente establecidas año a año.

García Hermoso dibuja un leve apunte de los objetivos proyectados para 1992. En su diseño, que él mismo califica como optimista y subjetivo, "el grupo INI tiene que jugar en el futuro un papel preponderante, que la empresa privada no ha sido capaz de alcanzar hasta ahora, debido a la escasa capacidad de riesgo industrial que existe en el capitalismo español".

Su insistencia en la estructuración de "líneas de negocio con ventajas comparativas, bajo una gestión predefinida que se oriente a la expansión de actividades de forma consistente en los mercados internacionales", es interpretada como el pistoletazo de salida en la nueva etapa del Instituto Nacional de Industria, una vez exterminada la pesadilla de 12 años de pérdidas continuas y constantes dentro del balance agregado del holding público.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_