_
_
_
_

Los presos recibirán lejía para desinfectar jeringuillas

Los ministerios de Justicia y Sanidad tienen previsto firmar hoy un plan de salud para las prisiones de competencia estatal. El plan excluye la entrega de jeringuillas a los presos heroinómanos, medida defendida por Sanidad para frenar el contagio del SIDA. En cambio se prevé la entrega gratuita a cada recluso de un bote con lejía para que desinfecte la jeringuilla, medida ya aplicada en EE UU, según el director general de Instituciones Penitenciarias, José Manuel Blanque. "Ya es un paso muy importante, es reconocer que existe el consumo de droga en prisión", agregó. También se implantarán planes de desintoxicación y mantenimiento de drogodependientes con metadona y naltrexona.

Más información
Los "llenos" de la metadona

Este programa de salud incluye la extracción de sangre de los 25.000 reclusos de las prisiones de competencia estatal -todas, menos las de Cataluña- para conocer qué internos pueden ser vacunados contra la hepatitis B -medida obligatoria- y cuántos son portadores del virus del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Este último dato sólo será analizado si el recluso da su consentimiento. Justicia garantiza la confidencialidad de la identidad del preso cuyo análisis resulte positivo. De añadidura, este análisis masivo servirá para detectar enfermedades infecciosas.También se realizará una vacunación masiva contra la tuberculosis y el tétanos. Y se arbitrarán los medios para que quienes al ingresar en prisión se hallen bajo tratamiento de desintoxicación continúen bajo las mismas medidas en la cárcel.

El costo total de este plan se cifra en 2.000 millones de pesetas. El reparto de botes con lejía se iniciará en cuanto estén elaborados por el hospital barcelonés que se encarga de ello. Una medida similar, según Vicente Martín, responsable sanitario de las prisiones catalanas, se venía realizando en las cárceles de esa comunidad. En el Plan Nacional sobre Drogas se elogiaba la eficacia de esta medida, aunque, aún ayer, aseguraban que sigue sin descartarse un futuro reparto de jeringuillas.

50.000 botecitos

Blanque matiza: "Mientras el Consejo de Europa no dé luz verde, no la vamos a adoptar". Esta institución oficialmente no ha recomendado esta idea, pero sí lo han hecho parlamentarios de los 21 países miembros que se reunieron días atrás en Atenas. Héctor Anabitarte, presidente del comité Anti-Sida de Madrid, manifestó ayer: "Seguimos considerando importante que se repartan jeringuillas y que se agilice la excarcelación de los enfermos de SIDA". En un principio, se han encargado 50.000 botecitos de lejía, con un coste de entre 25 y 50 pesetas por unidad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La extracción de sangre comenzó ayer en la prisión de Puerto-1 (Cádiz), y le seguirán Nanclares (Álava), Jóvenes de Carabanchel y Jóvenes de Alcalá (Madrid).

El plan de deshabituación y mantenimiento de drogodependientes incluye la administración de metadona, producto que generaba no pocas reticencias en los responsables políticos y sanitarios de prisiones, por entender que sustituye una drogadicción por otra. En una segunda fase, se dará naltrexona.

Esta parte del plan se pondrá en marcha, previsiblemente, en septiembre. Inicialmente se aplicará en las prisiones de Basauri (Vizcaya), Oviedo (Asturias), Córdoba o Sevilla y Murcia o Logroño. No obstante, parece descartarse, para evitar suspicacias, que se haga en Logroño, donde están recluidos 17 miembros de las Fuerzas de Seguridad, entre ellos José Amedo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_