_
_
_
_

Reforma constitucional en Francia para asegurar el pluralismo audiovisual

Lluís Bassets

La Constitución de la V República será reformada, posiblemente el próximo otoño, con el fin de inscribir en su texto un nuevo alto organismo, del mismo nivel que el Consejo Superior de la Magistratura y el Consejo Constitucional, destinado a asegurar el pluralismo de los medios de comunicación audiovisuales.

Con la inscripción de esta reforma en la Constitución, el Gobierno francés pretende situar el control y la supervisión de la radio y la televisión al abrigo de los cambios de mayoría parlamentaria.Ésta será la séptima reforma audiovisual en los 30 años de historia de la V República y la tercera desde el inicio de la privatización de la televisión, en 1982.

El nuevo Consejo Superior del Audiovisual será el tercer organismo de control de los medios creado bajo la presidencia de Mitterrand. El primero, la Alta Autoridad del Audiovisual, que consiguió un cierto prestigio de independencia, fue sustituido por la Comisión Nacional para la Comunicación y las Libertades (CNCL), a iniciativa del Gobierno conservador tras las elecciones de marzo de 1986.

La CNCL no consiguió ofrecer una imagen de independencia e imparcialidad, principalmente con motivo de los nombramientos de los directivos de los medios de comunicación públicos y la adjudicación de las bandas de emisión de radio en frecuencia modulada. Uno de sus miembros, el académico Míchel Droit, fue acusado de prevaricación con motivo de estas concesiones.

En una primera etapa, el Gobierno someterá al Parlamento la aprobación de un ley ordinaria que suprimirá la actual Comisión Nacional para la Comunicación y las Libertades y creará un Consejo Superior del Audiovisual, integrado por nueve personalidades independientes, principalmente profesionales del audiovisual, cuyo mandato durará seis años.

El nuevo organismo tendrá como "misiones esenciales", según el comunicado del Consejo de Ministros, "garantizar la libertad de comunicación, así como el pluralismo y la transparencia, en el campo de la radiodifusión y de televisión, y favorecer la creación audiovisual y la calidad de los programas".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En una segunda e inmediata fase, el Gobierno propondrá la "constitucionalización" del Consejo, proceso que cuenta con dos vías: el referéndum popular o la obtención de una mayoría cualificada de tres quintos del Congreso (Asamblea Nacional y Senado, reunidos en el palacio de Versalles).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lluís Bassets
Escribe en EL PAÍS columnas y análisis sobre política, especialmente internacional. Ha escrito, entre otros, ‘El año de la Revolución' (Taurus), sobre las revueltas árabes, ‘La gran vergüenza. Ascenso y caída del mito de Jordi Pujol’ (Península) y un dietario pandémico y confinado con el título de ‘Les ciutats interiors’ (Galaxia Gutemberg).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_