_
_
_
_
Crítica:DANZA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Arantxa Argüelles recibe la alternativa

ENVIADA ESPECIALEl caramelo del programa del Festival de Danza de Itálica, que se celebra en Sevilla, fue Carmen suite, bailado la primera noche por la actual directora artística de la compañía, Maya Plisetskaia, y al día siguiente por la primera bailarina, Arantxa Argüelles.

Alberto Alonso, que creó esta pieza para Maya en 1967, la ha adaptado ahora a las condiciones de Arantxa. Sevilla fue así testigo de una verdadera alternativa, con orejas para las dos.

Con 45 años de diferencia, las dos Carmen no podrían parecerse. Maya hace uso de su condición de diva en las expresiones directas al público, con la seguridad de saber quién es y de haber bordado el papel durante 20 años. Su presencia confiere un peso específico al personaje, que es dificil de imitar.

Ballet del Teatro Lírico Nacional

Lago de los cisnes, segundo acto (Ivanov/Gorsky/Chaikovski), Canto vital (Phsetskaia/Mahler), Nocturno (Barra/ Dvorak) y Cannen suite (Alonso/BizetSchedrin). Festival de Danza de Itálica. Sevilla, 1 y 2 de julio.

Arantxa es gitana adolescente, más dinámica -Alonso no ha podido resistirse a explotar sus facultades- y menos rotunda Recuerda un poco la forma en que los hijos imitan a los padres, suplantándoles en una recreación de situaciones que suele tener encanto.

Ricardo Franco y Raúl Tino, que se turnaron en el papel de Don José, y Hans Tino, en el del torero, destacaron en la interpretación dramática. Esta tragedia, de tema español, concebida a lo griego por un cubano, inspirándose en un francés, tiene, a pesar de esto, un interés permanente: el atractivo de la forma en que Alonso traduce a movimiento el carácter de la protagonista.

Solidez formal

El segundo acto de El lago de los cisnes, puesto en escena por Plisetskaia, muestra una compañía en buen camino de solidez formal. Los movimientos de escena son justos y se advierte una insistente colocación de la línea clásica, así como un afán (conseguido) por buscar la unidad.Esto, que es imprescindible para abordar las coreograflas maestras -genuinamente transmitidas por los maestros rusos-, tiene que dar paso ahora a las matizaciones románticas e intimistas que exige la obra, dando suavidad y expresión a esa colocación correcta de cabeza y brazos. Coreográficamente es un Lago más sugestivo que el presentado anteriormente por la compañía, y tiene más riqueza de matices en los pasos, que dejan ver lo auténtico. Arantxa Argüelles hizo el papel de Odette impecablemente, sin olvidar su habitual facilidad para el movimiento, una sensibilidad especial que le hacía sentir el personaje y así transmitir emoción al público.

Completaban el programa dos piezas que resaltaban las cualidades de sus intérpretes: Nocturno, de Ray Barra -director estable del ballet- es un dúo de líneas béjartianas y evoluciones envolventes, que Marta Sánchez y Hans Tino bailaron con ritmo de movimiento, técnica y expresión, recibiendo grandes aplausos en un final aéreo, cuyas luces ambientaban el carácter extraterreno del tema -seducción angélica- y ayudaban al éxito; Canto vital, del maestro Azari Plisetski, tiene el valor intrínseco en las variaciones potentes de saltos y giros que los cuatro chicos realizan -simbolizando el hombre, los bosques, los aires y las aguas-, con momentos interesantes como estudio de energías.

El festival de Danza de Itálica ha mostrado a la compañía nacional en mejor estado de salud, con más naturalidad en escena. La nueva dirección parece haberle insufiado oxígeno, con el estímulo que supone hacer dos giras en el año.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_