_
_
_
_

Profunda reforma de la industria europea para eliminar la contaminación

Los ministros responsables del Medio Ambiente de la Comunidad Europea (CE) acordaron en la madrugada de ayer un programa de reducción de la contaminación atmosférica, que obligará, de aquí a fin de siglo, a realizar grandes cambios en las centrales térmicas y en la fabricación de automóviles. El compromiso establece que los coches que se pongan a la venta en los años noventa no podrán emitir más de 30 gramos de monóxido de carbono y más de 8 de óxido de nitrógeno, lo que encarecerá su coste en un 4% o 5%.El acuerdo ahora tomado afecta a la fabricación de vehículos pequeños -de menos de 1.400 centímetros cúbicos de cilindrada, que en los años noventa serán el 60% del parque automovilístico-, ya que antes se habían establecido medidas similares para los vehículos grandes y, medianos y para los de gasóleo.

España deberá gastarse unos 300.000 millones de pesetas para poner en práctica, de aquí a principios del próximo siglo, la reducción de la contaminación provocada por sus centrales térmicas, que intenta erradicar las llamadas lluvias ácidas que destruyen bosques en Europa central. Las concesiones hechas a España y al Reino Unido, el otro gran causante de la contaminación., suscitaron a mediados de mes las reservas de Francia, Italia y sobre todo Portugal, que las consideraron excesivas, pero estos tres países acabaron levantándolas para evitar asumir la responsabilidad de impedir la consecución de un acuerdo negociado desde hace cinco años.

Página 32

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_