_
_
_
_

La Comunidad quiere terminar con la 'guerra del pan'

Jorge A. Rodríguez

La Comunidad de Madrid intervendrá en la denominada guerra del pan para intentar acabar con la competencia desleal y los fraudes al consumidor. Para conseguir el armisticio, el Ejecutivo autónomo ha iniciado dos actuaciones diferentes. Los servicios de Sanidad y Consumo, por una parte, están investigando a seis panificadoras y ya han encontrado indicios de fraude. Esos mismos servicios han iniciado una mediación entre los industriales enfrentados.

La guerra del pan se inició hace algo más de un año favorecida por la liberalización de los precios. A principios de este mes el conflicto estalló con toda su violencia cuando varios fabricantes decidieron bajar los precios, incluso por debajo de los costes de producción. Ante esta situación, otras panificadoras decidieron contraatacar con las mismas armas y se desencadenó un vertiginoso desplome de los precios.En esta guerra se ha llegado incluso a las manos con el intento de apaleamiento de un repartidor, llamadas anónimas de amenazas a un fabricante y persecuciones de furgonetas para localizar clientes y ganarlos para otras panificadoras.

Carlos Arnaiz, director general de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid, señaló ayer que se han detectado irregularidades en la calidad del pan, aunque éstas no suponen un peligro para la salud de los consumidores.

Una investigación realizada por esa Dirección General, cuyos datos sólo se conocen en un 10%, ha revelado la existencia de exceso de humedad y acidez en el pan. "Esto quiere decir que la harina que se utiliza no es buena y entonces puede ser una falta muy grave", según Arnaiz.

El director general manifestó también que se están investigando con especial atención seis empresas panificadoras cuyos nombres no facilitó. "Por el momento no se cuenta con todos los datos, pero hay indicios de que se han cometido fraudes en la calidad del pan. Si estos fraudes se confirmaran y fueran calificados como falta grave, las empresas responsables podrían ser multadas hasta con 100 millones de pesetas e incluso clausuradas" añadió.

Esta situación ha motivado que la Comunidad de Madrid tome cartas en el asunto. Carlos Arnaiz ha mantenido conversaciones con fabricantes con el fin de encontrar una solución.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Felipe Ruano, secretario general de la Asociación de Fabricantes Expendedores de Pan de Madrid (ASEMPAN), ha confirmado estos contactos. "Hemos llegado a un acuerdo verbal y tácito para acabar con el dumping (vender por debajo del precio de costo) y con la competencia desleal", afirmó.

Fuentes de la Comunidad han anunciado que si no se llega a un rápido acuerdo, los industriales implicados serán llevados ante el Tribunal de Defensa de la Competencia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jorge A. Rodríguez
Redactor jefe digital en España y profesor de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS. Debutó en el Diario Sur de Málaga, siguió en RNE, pasó a la agencia OTR Press (Grupo Z) y llegó a EL PAÍS. Ha cubierto íntegros casos como el 11-M, el final de ETA, Arny, el naufragio del 'Prestige', los disturbios del Ejido... y muchos crímenes (jorgear@elpais.es)

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_