_
_
_
_

Wall Street continúa a la baja por la realización de beneficios

La Bolsa de Nueva York volvió a. perder ayer el nivel de 2.100 en el índice Dow Jones como consecuencia del mantenimiento en la realización de beneficios tras el tirón de las sesiones anteriores. A una hora del cierre se situaba en 2.080, con una pérdida de 13 puntos.Se trata de una corrección normal del mercado en estops casos, aunque hay que tener en cuenta que siguen los problemias en el sector de materias primas originados por la sequia que, entre otras cosas, ya ha provocado una caída en el precio de los bonos, habiéndose situado la rentabilidad de los mismos en el 0,12%.

Los mercados siguen nerviosos por esta circustancia, a pesar de que el secretario del Tesoro norteamericano sigue asegurando que la situación está bajo control.

Tras el anuncio de la importante mejoría de la balanza comercial del mes de abril, parece claro que el déficit norteamericano está descendiendo, tanto en términos reales como nominales. Durante los primeros cuatro meses de 1988 el déficit queda situado, en términos anuales, en 142.000 millones de dólares frente a los 172.000 millones de dólares de 1987. Asimismo, el déficit ajustado estacionalmente durante estos primeros cuatro meses ha totalizado 47.1100 millones frente a 55.300 en el mismo período del año anterior.

Es particularmente positivo el aumento de las exportaciones que han sido en este período un 30% superior a las del año pasado, mientras que Ias importaciones han descendido ligeramente, en especial los sectores de bienes de consumo. Esta mejoría de la balanza norteamericana es la clave del cambio de actitudes del inversor con respecto a los mercados financieros y el dólar.

Si se confirma la nueva tendencia del déficit comercial y los inversores perciben la posibilidad de que el dólar haya tocado fondo, los activos financieros norteamericanos comenzarán a ganar atractivo. Si bien en medio plazo es probable que no se produzcan cifras por debajo de los 10.000 millones de forma consistente, la nueva competitividad de la industria norteamericana, junto a las nuevas tendencias del consumidor norteamericano, asegurarán una continua mejoría. En opinión de los economistas de Shearson Lehman Hutton, el déficit comercial a fin de año se situará en torno a los 115.000 millones de dólares, en cifras anualizadas. Consideran, además, que las perspectivas a medio plazo continúan siendo excelentes y recomiendan aprovechar estos períodos débiles.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_