_
_
_
_

El País Vasco registra tasas de natalidad y nupcialidad inferiores a la media europea

El primer estudio realizado por el Instituto Vasco de Estadística, en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística, sobre el movimiento natural de la población en el País Vasco pone de manifiesto que la comunidad autónoma registró en 1986 un mínimo histórico en su nivel de natalidad, que se sitúa en un 9,4 por 1.000, cifra muy inferior a la media española (12,1 nacimientos por cada 1.000 habitantes).

Las causas del descenso de la tasa de natalidad en el País Vasco, donde se produjeron un total de 20.576 nacimientos en 1986, se encuentran en la reducción del número de matrimonios, la fuerte tendencia a limitar a uno -o como máximo a dos- el número de hijos, y en la divulgación de los métodos contraceptivos.Aunque los datos de 1987 son todavía provisionales, hay una confirmación de ésta tendencia descendente, ya que el porcentaje de nacimientos del pasado año se sitúa en 9 por cada mil habitantes.

Unido al descenso de la natalidad hay que apuntar el descenso de las uniones matrimoniales. Así, en el País Vasco se registran menos matrimonios que en el resto de Europa, situando a la comunidad en los mismos niveles que Francia y Suecia, países que registran la tasa de nupcialidad más baja.

Mientras que la media española está situada en 5 matrimonios por cada mil habitantes, en el País Vasco este índice hay que situarlo en 4,7 en 1986. En 1987 se registra un ligero aumento de la tasa para quedar próxima al 5 por mil.

El saldo migratorio de la comunidad fue negativo durante 1986, ya que unos 5.000 personas abandonaron su residencia en el País Vasco.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_