_
_
_
_
EL COMUNISMO SE RENUEVA

El comunismo atraviesa su "Bad Godesberg"

La Conferencia Nacional del Partido Socialista Obrero Húngaro (PSOH) que finalizó ayer pasará a la historia del socialismo real como el foro donde se consumó la ruptura con uno de los grandes vestigios del estalinismo, el monopolio de poder incuestionado y el papel dirigente de los comunistas.Budapest ha sido el Bad Godesberg del comunismo. La socialdemocracia alemana rompió en 1959 -en la localidad balnearia de este nombre, cercana a Bonn- con sus objetivos ideológicos de conseguir una sociedad socialista igualitaria y se autodefinió entonces por primera vez como un partido popular y no estrictamente obrero.

En el documento aprobado ayer en Budapest el PSOH se autocalifica de "partido popular". El miembro del buró político Janos Berecz anunció que la conferencia "ha sentado las bases para el pluralismo socialista". El desarrollo de la conferencia y los nombramientos para la cúpula del partido demuestran que la convicción de que es imprescindible romper con las estructuras de poder heredadas del comunismo soviético de viejo tipo ha calado profundamente tanto en el propio partido como en la sociedad húngara.

Más información
Grosz, otra sonrisa de dientes de acero

El modelo tradicional del socialismo ha fracasado en el reto de la nueva revolución tecnológica. Nadie sabe aún cómo será el socialismo de nuevo tipo, pero los errores y las insuficiencias del viejo modelo están ya muy claros aquí en Hungría.

El partido comunista húngaro eleva a carácter oficial la renuncia a su "papel histórico" de aglutinar en nombre de la clase vanguardista de obreros y campesinos todo el poder del Estado para la construcción de una sociedad ideal sin clases, en la que cada cual trabaje según sus posibilidades y sea retribuido según sus necesidades.

Hungría tendrá en un futuro próximo una nueva Constitución, una nueva ley electoral, así como leyes de asociación y de sociedades económicas que reconozcan la diversidad de intereses en la sociedad moderna y la necesidad del conflicto como motor de la renovación de dicha sociedad, de la modernidad y de la efectividad.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_