_
_
_
_
Entrevista:

Manuel Fraga: "Hay que reconsiderar el mantenimiento de los gobernadores civiles"

Declaraciones del candidato de AP a la presidencia de la Xunta

Aunque algunos jóvenes dirigentes de Alianza Popular, como José María Aznar, le tienden puentes de plata para volver a la política nacional, Manuel Fraga, 65 años y próximo a ser abuelo, asegura que la nueva etapa que va a emprender en Galicia es "una etapa terminal". Ayer Fraga mantuvo con EL PAÍS su primera entrevista como candidato a la presidencia de la Xunta. Partidario de reconsiderar la existencia de los gobiernos civiles, se encolerizó ante una pregunta sobre el trato que dispensaría a personas relacionadas con negocios fraudulentos en los últimos años.

Más información
"No me meteré en el terreno de nadie"

JUAN G. IBÁÑEZ ENVIADO ESPECIAL, Pregunta. ¿Por qué ha sido usted designado candidato presidencial a unas elecciones cuando falta todavía año y medio para que se celebren?Respuesta. Normalmente, ese tipo de cosas están dadas por un proceso natural de las fuerzas políticas que en Galicia, desgraciadamente, se ha roto por sucesos excepcionales que se produjeron en los últimos meses. Como eso ha producido una degradación de la vida política en Galicia, una peligrosa frustración de muchas gentes que podían perder su fe, sin motivo, pero podían perder su fe en las instituciones democráticas y del estatuto, pareció conveniente abrir cuanto antes una clarificación, una línea de esperanza que creo sinceramente que se ha logrado.

P. ¿Cómo afrontaría en caso de llegar a presidir la Xunta, las relaciones con el Gobierno central: desde la colaboración o desde el enfrentamiento?

R. No debe ser ni lo uno ni lo otro. Si el Gobierno, cumpliendo con su deber, entiende cuál es su papel, nosotros estaremos en ese mismo papel, y eso llevará a una.colaboración leal, cada uno en su terreno. La expresión "ahora os vamos a putear" es de don Felipe González, no será nunca nuestra.

P. ¿Está dispuesto a facilitar la creación de una comisión parlamentaria sobre tráfico de influencias que investigue presuntos abusos desde el primer Gobíemo autonómico de Galicia?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

R. Por supuesto. Donde quiera que nosotros estemos estará creada siempre, y espero que los socialistas tomen nota. Partimos de una norma internacional admitida en derecho comparado en todas las. democracias actuales reconociendo lo que es verdad, que el sistema democrático se basa en la publicidad.

Como la BBC

P. Usted ha sido especialmente crítico con el uso gubernamental de TVE. ¿Qué haría para que Radio Televisión de Galicia no pueda ser acusada de lo mismo?

R. Lo primero, y en lo que dependa de nosotros, abrir paso a todas las televisiones. Nosotros intentaremos que todas las televisiones sean privadas, en la medida que nos lo permita la legislación, y la actual es mala. Segundo, que haya competencia. Y tercero, la que subsista como pública abrirla a un nivel como está abierta la BBC británica. Será un ejemplo.

P. Quiere eso decir...

R. Quiere eso decir que me doy cuenta de las preguntas que usted trae ya desde ahora. No

son las preguntas normales de alguien que quiera saber lo que está pasando ahora en Galicia.

P. ¿Cree usted que debe desaparecer la figura de los gobernadores civiles?

R. Respaldo lo que ha dicho Alianza Popular, y creo que a nivel nacional se deben reconsiderar ése y otros temas de las Administraciones redundantes. Donde quiera que exista un delegado del Gobierno, debe concentrar todos los poderes del Gobierno en la región. Donde quiera que esa delegación necesite oficinas del tamaño adecuado para las funciones requeridas por el Estado, deben mantenerse. La estructura actual de gobiernos civiles, que en Galicia han sido simples mecanismos de operación política y de inspección a veces impertinente de facultades que no son del Estado, habrá que reconsiderarla.

P. ¿Ha pensado que las autonómicas de 1989 podrían darle al ex aliancista José Luis Barreiro una reducida representación parlamentaria, pero suficiente para que con ella usted sumase la mayoría absoluta?

R. Tengo una esperanza grande, invariable, profunda, en el sentido común del pueblo gallego. El pueblo gallego no acepta traidores.

P. ¿Creará una policía autonómica?

R. No soy nada partidario de ello, pero no quiere decir que no se cree algo simbólico para la guarda de los edificios públicos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_