_
_
_
_
Entrevista:

"No me meteré en el terreno de nadie"

P. ¿Cree que su candidatura puede ser percibida, además de como una esperanza electoral, como una amenaza para dirigentes de AP que han disfrutado de un poder casi soberano en su provincia y para personas con negocios que requerían que se hiciera la vista gorda sobre ellos?R. Lo segundo es una impertinencia de tal naturaleza que retira usted esa pregunta o termina la entrevista ahora mismo. Todo el mundo sabe que yo jamás he tolerado eso donde he estado. 0 retira usted la pregunta o hemos terminado.

P. Si no quiere contestar a la segunda parte... conteste a la primera.

R. No creo que responda a una realidad. Todo el mundo que me conoce sabe que no me meteré en el terreno de nadie, porque creo que las autonomías regionales no pueden ser motivo para nuevos centralismos, sino al contrario. Nunca he quitado su parcela a nadie, ni tampoco nadie puede pensar que yo aceptaré ese tipo de poderes separados, como usted decía con una frase inadecuada, cuasi soberanos, sino que habrá lo que yo creo que es la esencia misma de las autonomías: una escala de abajo a arriba, un hacer en la parroquia lo que se puede hacer en la parroquia; un hacer en la comarca lo que se puede hacer en la comarca, a lo que yo le doy mucha importancia, etcétera.

Más información
Manuel Fraga: "Hay que reconsiderar el mantenimiento de los gobernadores civiles"
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_