Talgo compite con un tren canadiense por un contrato millonario en EE UU
El Talgo y el Bombardier, un tren canadiense también pendular, compitieron el miércoles a 150 kilómetros por hora, entre Boston y Providence, por un contrato millonario en dólares que supondría un respiro para la arruinada Renfe si, finalmente, Estados Unidos decidiera adquirir el ferrocarril español. Michael Dukakis, gobernador de Massachussets, y quizás el próximo presidente, actuó de pasajero y árbitro y afirmó que el Talgo "es muy bueno, confortable y muy rápido".El único problema es que dijo lo mismo al bajarse del Bombardier y que la competición para acortar a tres horas el trayecto Boston-Nueva York está aún en una fase muy preliminar. La Renfe norteamericana, Anitrak, todavía no ha decidido qué tecnología adoptar: trenes pendulares como el español o el canadiense; trenes turbo más rápidos, como el francés ANF, que será probado en el otoño, o electrificar la línea. Y el obstáculo mayor: el Congreso no ha aprobado dinero para este proyecto en el presupuesto de 1989. Una decisión no se producirá hasta el año próximo.
El Talgo, azul grisáceo y crema, con vagón cafetería en amarillo incluido, música ambiental de pasodoble, y vídeo "les ha sorprendido a los americanos, el canadiense no lo tiene", dijo el presidente de Renfe, hizo el recorrido Providence-Boston (45 millas), en 34 minutos. El Bombardier, con más cabida de pasajeros por vagón, y las banderas canadiense y norteamericana, realizó el trayecto Boston-Providence, en el mismo tiempo. El Talgo fue arrastrado por una máquina norteamericana. Las pruebas de estos días, ayer se realizó otra de comodidad con pasajeros tipo escogidos mediante una muestra estadística, no tienen como objetivo escoger uno de los dos trenes sino determinar si su tecnología pendular puede ser efectiva en el corredor del Noreste. Esta línea es la única rentable de Amtrak y transporta entre Boston y Washington el doble de pasajeros que en los puentes aéreos que vuelan cada media hora.
Tras diez días de pruebas técnicas entre Boston y Nueva York, que con sus aeropuertos y autopistas congestionadas, necesitan estar unidas por un servicio ferroviario rápido, los responsables de Talgo y Renfe se mostraron prudentemente optimistas y declararon al tren ligero articulado Goicochea Oriol competitivo con el Bombardier canadiense.
"Nosotros vendemos un concepto de tren, un sistema, no un tren concreto. El coste y la eficacia del Talgo le hacen competitivo", declaró el presidente de Renfe, Julián García Valverde. Para el responsable español de los ferrocarriles, el Talgo es "tecnológicamente claramente superior" (su sistema de basculación es más simple y menos propicio a averías que el más sofisticado del Bombardier) y "cuesta menos".
Lucas Oriol, presidente de Talgo, ni corto ni perezoso se dirigió a Dukakis diciéndole "va a ser usted el próximo presidente de Estados Unidos, y le pidió que, desde la Casa Blanca, haga una declaración de interdependencia comprometiendo a Estados Unidos a defender a los países pobres. El gobernador de Massachussets escuchó impasible, lo mismo que cuando, mientras se comía un bocadillo de pollo en el Talgo, oía las explicaciones del presidente de Renfe.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.