CC OO ha convocado paros que afectan a 900.000 trabajadores
Comisiones Obreras prevé que a lo largo de la próxima semana y en los primeros días de mayo se movilicen cerca de 900.000 trabajadores en defensa de sus reivindicaciones en la negociación colectiva. La mayor concentración de los paros se producirá el 27 día en el que, además de los conflictos originados por los convenios, está prevista una huelga general en Ferrol y en el sector del metal de Vizcaya, en defensa de la reindustrialización de esas zonas.Los paros, convocados por CC OO y en su gran mayoría por UGT y otros sindicatos, afectarán al transporte interurbano de Madrid (sector que reunen a 3.500 trabajadores), la hostelería de Valencia (50.000), enseñanza estatal no universitaria (270.000), personal docente y de investigación (38.000). construcción de Barcelona Cataluña (180.000), metal de
Madrid (90.000) ayuntamientos de Hospitalet y Barcelona (15.200), CASA (10.000), gasolineras privadas (25.000), empresas de minería (9.900), Ferronor, Sidegasa, Spantax y sector del calzado (60.000 trabajadores).
Los dos sindicatos mayoritarios hacen un balance diferente de los convenios firmados. Según UGT la subida es del 6,15% para los suscritos este año, 4,34% los pactados en 1987 con vigencia para este año y la subida media ponderada, el 5,08%. Comisiones sólo ofrece datos de los convenios negociados este año y asegura que se ha producido un incremento medio del 6,22%. Mientras tanto el Ministerio de Trabajo dice que el aumento medio es del 4,47 y tiene en cuenta los convenios con impacto en los salarios de 1988.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.