_
_
_
_

España, punto de entrada del narcotráfico en Europa

El denominado cártel de Medellín, que copa en la actualidad la casi totalidad del narcotráfico en Europa, ha convertido a España en el punto estratégico de entrada de drogas a este continente. Fuentes policiales han calificado de "espectacular" el incremento de entrada de droga en España en los dos últimos años, no sólo para consumo nacional, sino como lugar de distribución hacia todo el continente europeo.En el ámbito gubernamental, ya sea a nivel de los responsables policiales o de la Delegación Nacional contra la Droga, cuyo titular es Miquel Solans, se ha asistido con creciente preocupación a este hecho. Tal evidencia ha alcanzado al Ministerio de Justicia, que recientemente ha elaborado distintos textos legales en donde se amplían las competencias gubernamentales en la lucha contra los estupefacientes y las penas a los traficantes.

Más información
Una empresa exportadora eran la tanadera

Desde que en 1985 se puso en marcha el Plan Nacional Contra la Droga han aumentado notablemente las detenciones y decomisos de droga. Aquel mismo año fueron decomisados un total de 253 kilos de heroína, 303 de cocaína, 66.000 de cannabis, 37.000 de hachís y 6.000 de alucinógenos. En 1986 las cifras sufrieron un considerable aumento: 397 kilos de heroína, 669 de cocaína, 49.000 de cannabis, 48.000 de hachís y 78.000 de alucinógenos. En 1986 se produjeron 19.000 detenciones por tráfico de drogas, 7.000 más que en 1985. A mediados de 1987 ya habían sido decomisados 617 kilos de cocaína, 300 de heroína y 37.669 de hachís, con la consiguiente detención de 14.221 personas.

Incremento de cocaína

En febrero de 1987, la policía se incautó en Lérida dé 26 kilos de heroína destinados a Madrid. Al mes siguiente, una lancha del servicio de vigilancia aduanera de Málaga detuvo a siete marroquíes que transportaban en una embarcación 728 kilos de resina de hachís valorados en 1.500 millones de pesetas. También en marzo, la policía incautó 60 kilos de heroína en una carnicería cerrada del madrileño barrio de Salamanca.En mayo, la Guardia Civil localizó un alijo de 27 kilos de cocaína en el aeropuerto de Barajas en un avión procedente de Venezuela. También en mayo, fueron aprehendidos en Pontevedra 2.130 kilos de hachís valorados en 1.000 millones de pesetas. En julio fué apresado en Alicante un velero italiano que transportaba 650 kilos de hachís. En septiembre, fueron incautados en Barajas unos 50 kilos de cocaína escondidos en unas tablas de windsurf enviadas desde Colombia. El 28 de diciembre de 1986 fueron hallados en una playa de Bayona (Pontevedra) dos cadáveres y 457 kilos de hachís.

Ya en 1988, la policía desarticuló una organización colombiana de traficantes y aprehendió 50 kilos de cocaína introducidos en España en portafolios. El pasado mes de febrero la policía incautó en Barajas un alijo de 70 kilos de cocaína, lo que confirmó el incremento de esta sustancia en el tráfico de estupefacientes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_