_
_
_
_

Oposición vecinal, a la instalación de centros para toxicómanos en Móstoles y en la sierra norte

FRESNEDA / J. A. CARBAJOLa instalación de dos nuevos centros para toxicómanos, en Móstoles y en la sierra norte, ha levantado protestas vecinales en los municipios afectados. Los centros; un ambulatorio y una comunidad terapéutica forman parte del Plan Regional de la Droga. La comunidad terapéutica, que previsiblemente entrará en funcionamiento antes del verano, sustituye al que funciona actualmente en Villavíciosa de Odón, que también contó con una fuerte oposición vecinal en 1986. La Comunidad ha criticado en una nota la "falta de solidaridad social" y ha afirmado que seguirá adelante con sus planes.

Según fuentes de la Consejería de Integración Social, "el tiempo ha demostrado que la creación de estos centros no crea problema alguno, y los vecinos de Villaviciosa de Odón han acabado aceptando con normalidad la convivencia con los jóvenes que se someten a curas de rehabilitación". El traslado a la sierra norte se debe a que las instalaciones del nuevo emplazamiento son mejores, además de que no está prevista la estancia simultánea de más de 40 personas en centros de este tipo.El nuevo centro se instalará en el complejo educativo El Paláncar, situado en el pequeño pueblo de San Mamés, que depende del municipio de Navarredonda (con poco más de 120 habitantes). La comunidad terapéutica, con una capacidad entre 40 y 50 personas, acogerá los casos de drogodependientes que no pueden ser tratados en centros ambulatorios normalmente por falta de apoyo familiar.

La recién constituida Asociación de Vecinos de San Mamés ha asegurado que hará todo lo que legalmente esté en sus manos para impedir la creación del centro, incluida la convocatoria de manifestaciones y encierros. Este fin de semana comenzará una "campaña activa" en varios pueblos del valle del Lozoya, con la intención de recoger más de 1.000 firmas de todos los municipios de la zona.

Una representación de los alcaldes afectados se reunió el miércoles con la consejera de Integración Social, Elena Vázquez, para solicitar información sobre los planes de la Comunidad. Pablo Villa, alcalde socialista de Navarredonda, lamenta que el Gobierno regional no haya mantenido ningún contacto previo con los municipios de la zona para explicar sus planes. El alcalde añadió, que el proyecto tiene que ser debatido en el Patronato de Áreas de Montaña -organismo que agrupa a 42 municipios de la sierra norte- "porque afecta a toda una comarca muy desfavorecida".

En Móstoles la opinión pública se ha dividido. Las asociaciones de padres y vecinos de las calles próximas al centro capitalizan la principal oposición. El miércoles comenzaron las manifestaciones para mostrar su rechazo por la zona elegida por el Ayuntamiento.

"Presiones reaccionarias"

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por contra, la asociación Punto Omega, que agrupa a 150 familias afectadas por el problema de la droga, califica esta postura de "insolidaria". Según el padre Juan Ignacio Jiménez, director de esa entidad, "existe un miedo psicológico que no es normal, ya que no existe tanto riesgo como quieres ver". Los padres de la asociación piensan que esa oposición sólo conseguirá "dilatar la llegada de soluciones". El concejal de Sanidad, José Baigorri, piensa seguir adelante con el proyecto a pesar de estas presiones, que califica de "reaccionarias".Los dos centros forman parte del Plan Regional de la Droga, cuyo presupuesto es este año de 450 millones. El centro funcionará como una granja taller, con cursos de fontanería, ebanistería, cerámica, cocina y horticultura.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_