_
_
_
_

Wall Street marca un récord tras el 'crash' de octubre después de conocer el déficit comercial norteamericano de enero

El ligero incremento del déficit comercial norteamericano, que con una cifra global de 12.400 millones de dólares en enero es superior sólo en 200 millones al de diciembre, fue recibido sin sorpresas en los mercados bursátiles, especialmente en Wall Street, donde el índice del Dow Jones marcó un nuevo récord (2.086,04 puntos), tras el crash de octubre, con una subida de 21,72 puntos.El dato, que en gran parte ya estaba descontado por los inversores, contenía aspectos positivos, como la confirmación de la tendencia descedente iniciada en noviembre pasado, pero también negativos, como la reducción de las exportaciones en un 10%. La subida de la bolsa se extendió a los mercados de bonos, que mejoraban sus, cotizaciones muy ligeramente. El dólar reaccionó muy favorablemente a la noticia facilitada por el Departamento de Comercio y alcanzó, en los mercados europeos, un máximo de 1,6995 marcos.

La reducción de las exportaciones norteamericanas en enero, que es considerado un mes estacionalmente malo para las exportaciones por los expertos, fue compensado con el hecho de que el saldo exterior presentó un menor déficit en relación a Japón, lo que, sin duda, pudo animar a los inversores. Así, el déficit con Japón se redujo a 3.950 millones de dólares, frente a los 4.790 millones de diciembre pasado.

Por otro lado, informa Shearson Lehamn Hutton, el recorte en medio punto de las tasas básicas de interés británicas, pone de manfiesto la firme decisión del Gobierno del Reino Unido de mantener su divisa por debajo de los 3,10 marcos, nivel que se superó a la apertura de los mercados de cambio.

Esta decisión sorprendió fuertemente a los operadores que, a raíz de las declaraciones previas del canciller Lawson y de la primera ministra Margaret Thatcher, habían descartado tal posibilidad.

La Bolsa de Londres permaneció prácticamente sin mucho ajetreo en la sesión matutina, sin saber cómo reaccionar ante la decisión, ya que los efectos positivos de la disminución de las tasas quedaron contrarrestados por la resistencia a la baja de la libra.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_