_
_
_
_

El Ayuntamiento guarda en Mercamadrid 6.095 coches abandonados o depositados por orden del juez

El Ayuntamiento tiene almacenados en una gran explanada existente en Mercamadrid un total de 6.095 coches retirados por la grúa y no reclamados por sus propietarios, depositados por orden judicial -algunos de ellos desde hace más de 15 años- o simplemente abandonados en la vía pública. En los dos últimos años el número de vehículos retirados se ha disparado a raíz de que se comenzara a exigir a los coches con más de 10 años el paso por la Inspección Técnica de Vehículos (FM, a lo que se añade el largo proceso a seguir antes de que un chatarrero pague 3.000 pesetas por el vehículo.

La base de Mercamadrid, en la que se alinean vehículos prácticamente desguazados al lado de coches en aparente buen estado, fue abierta en septiembre de 1985 y a ella se llevaron cientos de coches que permanecían en distintos solares miunicipales, algunos desde los ailos sesenta. Hoy la explanada parece mi mar de coches, sobre todo a raíz del incremento de vehículos abandonados experimentado desde hace dos años.Las razones de este aumento son varias. Entre ellas destaca el efecto que ha tenido la exigencia de Industria de permitir la circulación sólo a aquellos vehículos con más de 10 años que pasen la ITV, la mayor

demanda de vehículos nuevos y la obligación de pagar las multas pendientes cuando se da de baja un vehículo, además del papeleo que ello supone

"Si se trata de un coche al que le falta incluso la matrícula, la Policía Munícipal, con sus grúas, se ocupa de llevarlo directamente al chatarrero, que paga 3.000 pesetas por coche y 1.500 por moto", dice María Ángeles Álvarez, jefa del departamento central del área de Seguridad y Policía Municipal.

Sígnos de abandono

Los problemas surgen, sin embargo, con los que tienen matrícula aunque estén prácticamente desguazados. La Policía Municipal ha de realizar entonces un informe en el que se diga si el vehículo presenta signos externos de abandono. De ser así las grúas de la empresa Emitra proceden a retirarlo y se inicia un largo trámite en el que se busca al propietario, que en muchos casos ha cambiado de domicilio sin comunicarlo a Tráfico. Otras veces el vehículo ha sido vendido a otra persona sin que el vendedor lo haya dado de baja, por desidia, o por no pagar las multas pendientes y sin que el comprador lo haya dado de alta para no pagar el impuesto de circulación y las multas que se le impongan."Esta situación puede acarrear problemas para el vendedor pues para el Ayuntamiento y Tráfico no hay cambio de titular y por tanto éste debe hacerse cargo de los impuestos y multas que se produzcan. Asimismo, se puede ver afectado si el vehículo tiene un accidente con resultado de muerte o es utilizado en un delito", dice María Ángeles Álvarez.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Cuando se localiza a los dueños de vehículos abandonados el resultado es prácticamente el mismo. Sólo en contadas ocasiones los propietarios devuelven firmado el impreso de renuncia que se les envía, con el que el Ayuntamiento puede dar de baja el vehículo en Tráfico y proceder inmediatamente a su desguace.

La falta de respuesta obliga, por tanto, al Ayuntamiento a esperar un mínimo de dos años para considerar los vehículos como chatarra. Previamente deberá publicarse un edicto en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y colocar la relación de vehículos en el tablón de anuncios del Ayuntamiento durante 15 días.

Otro caso diferente es el de los coches que el Ayuntamiento retira y tiene a disposición judicial todo el tiempo que quiera el juzgado. En la actualidad se encuentran en esta situación 366 y 1.322 vehículos, algunos de ellos con órdenes de juzgados desaparecidos como el Tribunal de Orden Público.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_