_
_
_
_

La comunidad y el Ayuntamiento construirán 4.900 viviendas públicas

El Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima) y el Ayuntamiento de Madrid construirán este año 4.923 pisos de promoción pública, según el plan cuatrienal de vivienda presentado ayer en la Asamblea de Madrid. El consejero de Política Territorial, Eduardo Mangada, afirmó ayer que la Comunidad ha procurado mantener el "intenso esfuerzo" de los últimos años y proyecta construir hasta 1991 cerca de 17.000 viviendas públicas, con un presupuesto de 94.000 millones de pesetas.Para Izquierda Unida, el número de viviendas públicas de nueva construcción es insuficiente y no cubre siquiera la demanda no estructurada (peticiones individuales de vivienda pública), cifrada actualmente en unas 25.000. Los ingresos familiares para poder tener acceso a las viviendas de promoción pública no pueden ser superiores a dos veces y media el salario mínimo interprofesional, cifrado en cerca de 48.000 pesetas.

Una cuarta parte de las nuevas viviendas está destinada al realojo de familias que habitan actualmente en pisos públicos que se encuentran en pésimo estado de conservación. Le sigue en importancia el programa de barrios en remodelación, que se centra en los próximos cuatro años en el distrito de Tetuán, con cerca de 3.000 nuevas viviendas públicas.

Demanda no estructurada

Para atender a la demanda no estructurada se edificarán 2.500 nuevas viviendas públicas en distintos barrios de la ciudad. Los municipios de más de 219.000 habitantes del área metropolitana contarán con 633 pisos de promoción pública, frente a los 383 que se edificarán en localidades madrileñas de menos de 20.000 habitantes.Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid comenzará también este año la construcción de 2.000 pisos de promoción pública para alojar a los habitantes de una veintena de bolsas de deterioro urbano y al censo realizado por la llamada Gerencia de Población Marginada. El número total de viviendas de promoción pública que se construirá hasta 1991 en este programa será de 4.731.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_