_
_
_
_

Asalto a la Embajada de la Unión Soviética en Teherán

La Embajada de la Unión Soviética en Teherán fue asaltada ayer por manifestantes iraníes que protestaban por la entrega de mislles soviéticos a Irak con los que el régimen de Bagdad está bombardeando ciudades iraníes. Según la agencia soviética Tass, grupos de manifestantes, usando piedras y objetos incendiarios, asaltaron la embajada, "poniendo en peligro las vidas de sus ocupantes". Irán, a través de su agencia oficial Irna, admitió que manifestantes "habían conseguido penetrar en el jardín de la Embajada de la URSS antes de ser detenidos por las fuerzas de seguridad iraníes".

Tass indicó también que un ataque similar se realizó contra el consulado de la URSS en la ciudad de Isfahán, pero no especificó si se produjeron. La agencia iraní Irna confirmó esto último, y explicó que la policía iraní había utilizado gases lacrimógenos contra los manifestantes que intentaban acercarse al consulado. Según la versión soviética, los ataques fueron precedidos de "instigadoras" noticias en la Prensa iraní que acusaban a la URSS de proporcionar los misiles que Irak utiliza contra Irán. Los ingenios teledirigidos lanzados contra Teherán han superado la treintena. Bagdad asegura que utiliza misiles Husein, de fabricación nacional.El Kremlin convocó ayer al encargado de negocios iraní en Moscú, Majid Gharemani, para entregarle una protesta oficial. `Consideramos que estos acontecimientos son del todo inadmisibles", decía la nota, "tanto más cuanto la parte iraní había sido informada de nuestras preocupaciones y tuvo tiempo para prevenir los acontecimientos ilegales que tuvieron lugar".

La agencia Irna, por su parte, explicó que la manifestación se inició en la antigua Embajada de EE UU, donde se leyó un manifiesto que insistía en que el mayor enemigo de Irán es Estados Unidos, pero que "la URSS se coloca al lado de Washington de manera locamente traicionera".

El ataque a la embajada se produjo en el contexto de una manifestación de miles de personas. Según Tass, varios estudiantes escalaron los muros de la misión soviética a pesar de la gran presencia de fuerzas de policía, que posteriormente los desalojó. Los manifestantes portaban trozos de los misiles caídos en la capital como prueba de la ayuda soviética a Irak.

Entre tanto, nuevos bombardeos aéreos e intercambios de misiles entre Irán e Irak hicieron recrudecer ayer la guerra de las ciudades, que ambos contendientes han retomado desde hace una semana, informa Angeles Espinosa desde Beirut.

Las autoridades iraquíes, tras una reunión presidida por el jefe del Estado, Sadam Husein, reiteraron el pasado sábado su apoyo a la resolución 598 del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se prevén conversaciones de paz tras un alto el fuego sin condiciones. Mientras, un portavoz iraní insistió en la posición de su Gobierno de que la comunidad internacional debe reconocer a Irak como agresor para el cese de las hostilidades.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El Estado Mayor iraní informó en el transcurso de la mañana de ayer que la aviación iraquí había bombardeado 12 ciudades iraníes, entre ellas las de Marivan e Illam, al oeste del país, y que había disparado tres nuevos misiles contra Teherán. Según Irán, un aparato enemigo fue derribado. Por su parte, el Ejército de Jomeini disparó cuatro misiles de alcance medio contra las ciudades iraquíes de Basora y Janequin.

En Bagdad, numerosos civiles resultaron muertos o heridos al caer dos misiles en barrios residenciales de la capital. Asciende así a 18 el total de inisiles iraníes que caen sobre Bagdad en esta nueva fase de la guerra de las ciudades.

[Una fragata norteamericana disparó el sábado contra dos lanchas, supuestamente iraníes, que se dirigían hacia un buque de suministro de la Armada en el Golfo, dijo ayer el Departamento de Defensa de EE UU, informa Efe. El Pentágono anunció que dos helicópteros norteamericanos fueron ametrallados sin ser alcanzados ayer desde una plataforma petrolífera y por barcos no identificadas en la zona central del Golfo, según Afp.]

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_