_
_
_
_

La 'cumbre' de la OTAN ratifica su fe en la disuasión nuclear

Los aliados de la OTAN se comprometieron ayer en la cumbre de Bruselas a "no presentar ni aceptar ninguna propuesta susceptible de provocar una erosión de su dispositivo nuclear de disuasión". En un comunicado publicado ayer, primera de las dos jornadas de la reunión, los jefes de Estado y de Gobierno de los 16 países pidieron al Pacto de Varsovia una reducción "netamente asimétrica" por parte del Este del armamento convencional. La Alianza Atlántica declaró que, en "el futuro previsible, la disuasión deberá seguir reposando sobre una combinación adecuada de fuerzas nucleares y convencionales".

La declaración, de siete páginas, hecha pública ayer versa sobre futuras negociaciones sobre armamento convencional, que deben desembocar en "reducciones netamente asímétricas", "entre otras, de carros de combate y piezas de artillería", y hacer imposible que el Pacto de Varsovia pueda lanzar "un ataque por sorpresa o una acción ofensiva de gran envergadura".En general, los mandatarios eludieron los puntos que podrían haber mostrado la existencia de fisuras en la Alianza. No obstante, el canciller de la RFA, Helmut Kohl, pidió que no haya decisiones "aisladas" de algunos países sobre la modernización del armamento nuclear, mientras que la primera ministra Margaret Thatcher afirmó que no hay "razón alguna" para que la OTAN se vuelva atrás en su decisión ¿le modernizar su arsenal atómico.

El presidente del Gobierno español, Felipe González -que asiste por vez primera a una cumbre atlántica-, se mostró ayer partidario de una OTAN "mucho más segura y menos armada" en la que imperen "la cooperación y el diálogo", y apoyó nuevas reducciones de armas que hagan desaparecer los desequilibrios existentes entre ambos bloques. Pero dejó claro que no apoya, hoy por hoy, la desnuclearización de Europa.

Felipe González se declaró partidario de mantener la disuasión por medio de los mis¡les estratégicos y avanzar en la idea de una solidaridad y unidad europeas. François Mitterrand expresó sus "reservas" sobre la doctrina de la respuesta flexible de la OTAN.

Ronald Reagan comentó ayer que nunca había visto "tanta armonía" en la Alianza. La anterior cumbre se celebró en 1982 y España estuvo representada por Leopoldo Calvo Sotelo.

Páginas 3 y 4

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_