_
_
_
_

La 'cumbre' de la OTAN evitará puntos polémicos para buscar la solidaridad

La cumbre de los 16 jefes de Estado o de Gobierno de la OTAN que empieza el miércoles en Bruselas escamoteará en parte las cuestiones que dividen a la Alianza Atlántica para poder reiterar su solidaridad, según señalan fuentes diplomáticas asociadas a su preparación. La primera gran reunión de esta índole desde hace más de un lustro, a la que asistirá el presidente norteamericano, Ronald Reagan, se limitará sin duda a reiterar los principios generales de la Alianza y a instar a la apertura en un nuevo foro de negociaciones con el Pacto de Varsovia para alcanzar un equilibrio en materia de armamento convencional.

Los dieciséis evitarán pronunciarse sobre la necesaria modernización de las armas nucleares tácticas, tras el acuerdo de eliminación de los misiles de alcance meción de los misiles de alcance medio y corto, y probablemente desempolvarán anteriores declaraciones a la hora de definir sus prioridades en materia de desarme. Con un alcance inferior a 500 kilómetros, estas armas son las únicas nucleares basadas en tierra de las que dispondrá la OTAN cuando se haya aplicado el acuerdo, y en caso de guerra serían casi exclusivamente utilizadas en territorio alemán, lo que explica las reticencias del Gobierno de Bonn a mejorar su eficacia y la importancia queotorga a negociar su reducción.

Tras múltiples tergiversaciones, la última postura expresada el jueves por el jefe de Gobierno alemán occidental, Helmut Kohl, ante el Bundestag (Cámara baja del Parlamento) consistió en intentar ganar tiempo pidiendo que la decisión de modernizar el arsenal táctico sea aplazada hasta que la OTAN haya desarrollado, de aquí a finales de año una nueva reflexión sobre desarme y política de seguridad.

Presionado por los liberales de su coalición y por la Opinión pública, Kohl ha recibido el respaldo de Holanda, cuyo ministro de Defensa, Wim van Eekelen, propuso la semana pasada en Washington reiterar la necesidad de modernizar los misiles tácticos, pero posponiendo varios años cualquier decisión concreta al respecto.

La opinión de Mitterrand

Más inesperado fue el apoyo que el canciller alemán obtuvo el viernes por parte del presidente francés, François Mitterrand, que de viaje por Irlanda se pronunció abiertamente contra la puesta al día de los misiles y proyectiles tácticos, una opinión no compartida por su primer ministro, Jacques Chirac, que también asistirá a la cumbre bruselense.Frente a este bloque, los más decididos partidarios de actualizar el arsenal táctico son la primera ministra británica, Margaret Thatcher -que durante su reciente visita a la OTAN reiteró que "no se disuade con armas obsoletas"-, y EE UU, cuyo secretario de Estado, George Shultz, recordaba la semana pasada que "la modernización es un proceso permanente".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Thatcher y probablemente Reagan creen que, como afirma Manfred Woerner, futuro secretario general de la OTAN, "si no son modernizados, los misiles atómicos de corto alcance no serán utilizables en la segunda mitad de los años noventa".

"No hay necesidad de resolver ese problema en esta cumbre", explicaba Alton Keel, embajador de EE UU ante la OTAN, después de que Rozanne Ridgway, secretaria de Estado adjunta para Europa, dijese que Washington no permitirá que la solidaridad "se resquebraje por culpa de un solo misil".

"Los dieciséis", estimaba un diplomático, "se limitarán, pues, a reescribir el comunicado final de la reunión del Consejo Atlántico de junio pasado en Islandia", en el que se establecía un orden para las negociaciones de desarme que empezaba por las armas convencionales, seguía con las químicas y concluía con las nucleares tácticas, y "harán especialmente hincapié en las primeras, porque, como recordó Reagan el pasado martes, "la primera prioridad es eliminar las capacidades convencionales de ataque por sorpresa y de ofensiva de gran envergadura".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_