_
_
_
_
38º FESTIVAL DE BERLÍN

Buena promoción del cine español en el mercado de la Berlinale 88

Hoy, martes, es el día de España en la sección informativa Jornada de las Naciones. La pantalla de la preciosa sala Gloriette, escondida detrás del río de luz de la célebre avenida Kurfürstendam, se llenará con cuatro películas españolas de producción reciente: El Lute, de Vicente Aranda; El bosque animado, de José Luis Cuerda; La vida alegre, de Fernando Colomo, y Laura, de Gonzalo Herralde.

Es ésta la primera esquina del recorrido del cine español por los laberintos del mercado de la Berlinale 88. Y no será la última. En el recinto del festival, la presencia española es bien visible. Todo indica que esta vez se han aunado los esfuerzos, otras veces dispersos, para promocionar nuestras películas ante sus potenciales compradores.El año pasado, mal situadas y cada una por su lado, había dos casetas de cine español: una, montada por RTVE, y otra, por el Ministerio de Cultura, que parecían competir entre sí. La imagen de dispersión se acentuaba por la publicidad del cine catalán con contraproducentes pintadas y otros recursos igualmente toscos.

Los filmes españoles seleccionados por la organización del festival son tres: Jarrapellejos, de Antonio Jiménez Rico, que compite en la sección oficial. Su exhibición tendrá lugar en una buena hora de un buen día: tres jornadas antes de la de clausura. Por su parte, El vent de I'illes, de Gerardo Gormezana, y Testigo azul, de Francisco Rodríguez, serán proyectadas en el concurrido Panorama. Se oye hablar ya de las tres películas; y si alguna de ellas lleva dinamita dentro, es seguro que sonará, porque la mecha está bien encendida.

Días de tránsito

Mientras tanto, la sección oficial sigue devorando películas de todas las procedencias, sin que logren despertar más que las dosis justas de expectación.No obstante, hay ocasiones en que entre estas películas de rellenos salta alguna importante, que deja en ridículo los horarios y fechas de lujo, ocupados por películas de relumbrón que luego resultan ser apagones de la imaginación encendidos con hogueras de billetes grandes.

La argentina La deuda interna, de Miguel Pereira, podría ser una de ellas. Es una obra sencilla, llena de amor por las gentes cuya vida narra: míseras comunidades indígenas que sobreviven en la provincia norteña de Jujuy, en las proximidades del altiplano andino de Bolivia y Brasil. Una bella película, que empieza pasablemente y gana fuerza a medida que transcurre.

También tienen un lado interesante los rellenos de la suiza Alicia, curiosa mezcla de actores y muñecos realizada por Jan Svankmajer; la alemana oriental Llevad unos el peso de los otros, una no menos curiosa parábola evangélica a cargo de un comunista, Lothar Warneke, que se considera aquí un indicio todavía tímido de perestroika cinematográfica en la RDA, y finalmente la durísima saga familiar china titulada Grano rojo, escrita y dirigida por Zhan Yimou: violenta y, al parecer, autobiográfica historia de unos fabricantes de aguardiente de mijo desde los primeros años veinte hasta la invasión japonesa de China y el baño de sangre que desencadenó.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_