_
_
_
_

La policía investigaba la organización de traficantes de cuadros falsificados desde hacía dos años

La policía investigaba la red de tráfico de obras de arte falsas desde hacía casi dos años. La baronesa de Pinopar, Hilda Elisa Bragagnolo, de 55 años, detenida por su presunta. relación con esta red, compareció en el Juzgado de Instrucción número 27 de Madrid en diciembre de 1986, en relación con la venta de unos cuadros falsos de Goya, Zurbarán, Picasso y Dalí. Este juzgado, cuyo titular es Adrián Varillas Gómez, abrió hace más de un año diligencias previas sobre el caso y envió a la cárcel a Alfonso García Salazar, que quedó más tarde en libertad provisional. El magistrado Varillas centralizará todo el asunto.

Más información
Denuncia contra el administrador del alcázar por falta de control de entradas
Un Picasso en el cuarto de baño

Hilda Elisa Bragagnolo permanecía ayer en las dependencias de la Brigada Regional de Policía Judicial de Madrid -la sección policial que ha llevado el peso de la investigación- a la espera de su puesta a disposición judicial, que a la hora de cerrar esta edición aún no se había producido. Fuentes oficiales de la Jefatura de Policía de Madrid señalaron que la baronesa del Pinopar fue detenida el miércoles a las doce del mediodía y que está acusada de vender cuadros falsos.La baronesa de Pinopar compareció "en diversas ocasiones" en 1987 ante el Juzgado de Instrucción número 27 de Madrid, que había abierto diligencias sobre una presunta venta fraudulenta de cuadros falsos. En diciembre de 1986, la policía detuvo en Madrid a la pareja formada por Alfonso García Salazar, de 44 años, y a Ana María Zapatero Ríos, de 51 años, acusados de intentar vender cuadros falsamente atribuidos a Goya, Zurbarán y Picasso, y una estatuilla de oro atribuida a Dalí. La policía encontró en la habitación del hotel unos supuestos certificados de autenticidad de las obras, que fueron dadas por falsas tras un examen de los expertos del Museo del Prado. En el domicilio de la pareja en Bujalance (Córdoba) aparecieron un elevado número de cuadros.El Juzgado de Instrucción 27 abrió diligencias previas sobre el asunto y decretó la prisión sobre Alfonso Salazar, quien posteriormente quedó en libertad. En sus declaraciones judiciales, la pareja afirmó haber adquirido las obras de una supuesta baronesa de Pinopar.La policía comprobó la existencia auténtica de esta baronesa y el juez requirió para declarar a Hilda Elisa Bragagnolo. "Las sospechas sobre la baronesa se fueron ampliando y desde noviembre se estaba a la espera de los últimos detalles para detenerla", dijeron fuentes policiales, que añadieron "estar a la expectativa de que aparezcan más cuadros falsos".

La operación policial, que culminó el miércoles con el arresto de Bragagnolo, se completó con las detenciones en Fuengirola del español Gonzalo García Pérez, del italiano Alberto Valtary en Marbella -ambos se dedicaban, según la policía, a vender los cuadros falsos a magnates árabes y del director-conservador de los Reales Alcázares de Sevilla, Rafael Manzano. Manzano permanece ingresado en la prisión de Sevilla, acusado de falsedad en documentos y estafa. La policía considera que Manzano era el que autentificaba los cuadros falsos de la baronesa.Recurso de Manzano

Los abogados de Manzano presentarán en breve un recurso contra el auto de detención dictado por el magistrado Antonio Gil, en el que solicitan la puesta en libertad de su cliente, informa Enrique Chueca. La petición se sustenta, según los ietrados, en "la absoluta inexistencia de pruebas" que demuestre la participación de Manzano en el caso.

Los defensores de Manzano, José María Navarrete y Francisco Baena Bocanegra, afirman en su recurso contra el auto de detención que éste "no se ajusta a derecho, pues conculca el derecho constitucional a la libertad y presunción de inocencia", según adelantó Navarrete. El ingreso de Manzano en prisión fue dictado en la noche del miércoles por el titular del Juzgado de Instrucción número 10 de Sevilla, Antonio Gil Merino. Fuentes judiciales han señalado en Madrid que el caso se centralizará en el Juzgado de Instrucción número 27 de la capital de España, ya que abrió diligencias previas sobre la presunta estafa en 1986.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En el auto de detención se señala que Manzano efectuó dictámenes en los que daba como auténticos cuadros de pintores "como Goya, Zurbarán y Manet, que no habían sido pintados por los mismos, haciéndolo a sabiendas de que no eran estas obras de la producción de estos pintores". El director-consevador de los Reales Alcázares fue internado ayer en la prisión provincial de Sevilla y permanece en la segunda galería de este recinto penitenciario "sin tratamiento especial", recalcaron sus abogados. Estos informaron que se encuentra con buen ánimo, "pero con el sentimiento de que ha sido injustamente privado de libertad", dijo Navarrete, que en la mañana de ayer conversó con el detenido.

El alcázar de Sevilla, considerado como el edificio más antiguo de la ciudad, está gestionado por el Ayuntamiento de Sevilla y el Patrimonio Nacional tiene competencias en el recinto. Esta situación se mantiene desde el año 1931, cuando el Gobierno republicano cede a Sevilla los propiedades culturales de la Corona. El conjunto, declarado patrimonio mundial por la Unesco, es la residencia de los Reyes de España a su paso por Sevilla.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_