_
_
_
_

La publicidad de bares de alterne en una revista policial levanta sospechas en Palma

La inserción de publicidad de bares de alterne en una revista editada por el Sindicato Profesional de la Policía Local (SPPL) ha levantado sospechas en el Ayuntamiento de Palma de Mallorca "ante el posible trato de favor que, a cambio de estos anuncios, podrían dispensar algunos miembros de la policía", según fuentes municipales. El alcalde socialista de la ciudad, Ramón Aguiló, reconoció que estos anuncios "pueden dar lugar a sospechas innecesarias".

La revista Asociación de la Policía Municipal Balear, editada por la sección balear de este sindicato de ámbito nacional, incluye en su último ejemplar un elevado número de anuncios publicitarios de locales dedicados a la prostitución, en lo que ha sido calificado como una auténtica guía secreta de Palma. La publicación incluye también distintos artículos de claro contenido ultraderechista, e incluso el anunc¡o de un bar en el que figuran los símbolos del yugo y las flechas de Falange.El alcalde de Palma, que señaló que estos anuncios "son muy negativos para la buena imagen de la Policía Municipal", negó, sin embargo, que el consistorio tenga previsto tomar medidas al respecto. "Se trata", dijo, "de la publicación de un sindicato sobre la que el Ayuntamiento no tiene ninguna competencia".

Según las fuentes informantes, no existe de momento prueba alguna en poder del consistorio que demuestre la existencia de un trato de favor por parte de algunos miembros de la policía, ni que haya habido hipotéticas presiones sobre los propietarios de estos locales para la contratación de esta publicidad.

El direcor de la revista, Jaume Rosselló, atribuyó a la casualidad que en este ejemplar aparezcan este tipo de anuncios, que señaló como producto de las gestiones realizadas en una determinada área geográfica de Palma por el equipo de publicidad.

Rosselló señaló que no se sentía preocupado ante los comentarios surgidos a raíz de la inclusión en la revista de estos espacios publicitarios. "Yo estoy totalmente limpio", dijo, y agregó que estaba "casi totalmente convencido que en ningún momento se ha producido este tipo de implicaciones" en referencia a posibles tratos de favor a propietarios de locales.

Según declaró el director de la revista, la publicidad que incluye cada ejemplar de la misma es contratada por la oficina de contrataciones de la que es titular el empresario Pascual de Cabo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Presunta estafa

En relación con esta revista, el alcalde de Palma anunció ayer la apertura de un expediente informativo para determinar las posibles implicaciones de miembros de la Policía Municipal en la denuncia por presunta estafa presentada por un súbdito alemán contra la revista.Hans Hüskes, propietario de una fábrica de material de seguridad radicada en Palma, denunció ayer en las dependencias de la Policía Nacional la presunta estafa de 35.000 pesetas de que, según afirma, fue objeto por parte de miembros de la Policía Municipal que acudieron a su local para contratar publicidad destinada a esta publicación trimestral.

Según la denuncia, los policías le aseguraron: "Si ustedes hacen su publicidad en nuestra revista les tendremos consideración con las multas".

Tras el pago inmediato de la mitad de las 70.000 pesetas de publicidad contratadas, Hüskes comprobó que el anuncio no apareció en la revista, ni se produjo ningún nuevo contacto con los agentes. Jaume Rosselló desmintió que miembros de la policía municipal realizasen gestiones para captar publicidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_