_
_
_
_

Más de tres millones de parados al finalizar 1987

El paro registrado al finalizar 1987 superó la cifra de los tres millones de personas, según los datos hechos públicos ayer por el Instituto Nacional de Empleo (Inem). Las demandas de empleo en diciembre crecieron en 25.831 y el paro registrado total se colocó en 3.023.646 trabajadores, equivalente al 20,94% de la población activa. Mientras, los intentos de concertación social entre CEOE y UGT se vieron bruscamente cerrados ayer, porque la junta directiva de la patronal decidió que era imposible la negociación con la banda salarial propuesta por este sindicato.

El año 1987 se cierra con un crecimiento del paro registrado de 121.821 personas. Este aumento, según Trabajo, es el más bajo, tanto en cifras absolutas como relativas, producido desde 1976. Para los sindicatos, el haber rebasado la cifra de tres millones de parados es una mala noticia. Comisiones Obreras asegura que, "a pesar de las sucesivas limpiezas y manipulaciones estadísticas de que viene haciendo gala el Gobierno", la grave situación que encubren las cifras de paro refleja la falta de alternativas.Unión General de Trabajadores hizo ayer una valoración durísima contra el Gobierno tras la difusión de las cifras de paro, al considerar que es "a cruda realidad de una política económica socialmente inadmisible". El salto de la barrera psicológica de los tres millones de parados es, para el sindicato socialista, la demostración del fracaso del Gobierno, que, lejos de crear 800.000 empleos, ha conseguido 900.000 nuevos parados desde 1982.

Por otra parte, los órganos directivos de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) decidieron ayer que no se negocie un acuerdo interconfederal con los sindicales UGT y CC OOdadas las diferencias que existen en relación a los aumentos salariales. La CEOE redacta ahora la circular que enviará a sus organizaciones para que se negocie empresa a empresa. Su recomendación es que se discutan incrementos salariales entre el 3% y el 5%, sin cláusula de revisión, mientras que UGT reclarnará un aumento del 6% y CC OO sub¡das entre el 5,5% y el 6,5%.

Página 41

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_