_
_
_
_

Jordi Sabater

De capataz colonial a descubridor de 'Copito de Nieve' y psicólogo

Jordi Sabater es conocido por ser el artífice del traslado a España del único gorila albino del mundo, Copito de Nieve, después de que fuera descubierto en la selva guineana por un campesino. Sin embargo, durante los 29 años que residió en África llevó a cabo una labor investigadora que ha quedado eclipsada por la fama del gorila blanco. Sabater, que se licenció en psicología a los 54 años, es miembro de siete sociedades científicas y autor de seis libros y de numerosos artículos en revistas internacionales.

Jordi Sabater, nacido en Barcelona hace 65 años, fue enviado por su familia en 1940 a la isla de Fernando Poo. "Los motivos políticos y el hambre propiciaron esta decisión", explica. En la que más tarde sería provincia española del golfo de Guinea vivió un ambiente totalmente colonial: los misioneros vestían sus trajes talares abotonados de arriba abajo, y los primeros trabajos de Sabater fueron de capataz en las plantaciones de café y cacao; un indígena solía acompañarle en los estudios que realizaba en la selva.A los 24 años solicitó un permiso de 15 días para aprender el idioma de la tribu de los fang, en Río Muni, la parte continental de la colonia. Este primer trabajo, que ahora es calificado por Sabater como elemental, fue publicado por una revista científica de Berlín y alcanzó un cierto eco internacional. "Aún soy capaz de mantener conversaciones en el idioma fang", asegura Sabater.

"Me encontraba en una situación privilegiada, frente a una región aún no explorada, virgen. Tenía la misma ambición de investigar que las expediciones científicas que venían desde Europa, pero mi ventaja era la de residir permanentemente en la zona", comenta Sabater.

A raíz del éxito del artículo, el Museo de Ciencias Naturales de Nueva York le encargó el estudio de las aves indicadoras de la miel, un sorprendente ejemplo de simbiosis en el que unos pájaros guían a los indígenas fang hasta los panales de miel a cambio de una parte del botín. Desde ese momento, abandonó todas sus actividades en las plantaciones y se dedicó de lleno a la investigación científica. Realizó importantes análisis del comportamiento de los primates y llevó a cabo los primeros estudios profundos sobre las ranas gigantes, descubiertas en 1903, cuyos mejores ejemplares alcanzan en algunos casos los cuatro kilos de peso.

El Ayuntamiento de Barcelona fundó en 1958 el Centro de Adaptación y Experimentación Zoológica de lkunde, delegando en Sabater las tareas de investigación. Ocho años más tarde, el campesino que encontró a Copito de Nieve en la selva de Ntem donó a este centro la custodia del gorila, y Sabater lo trasladó al zoológico de Barcelona.

Tras la independencia de Guinea, y con los primeros brotes antiespañoles durante la dictadura de Macías, Sabater volvió a Barcelona, donde obtuvo la licenciatura en psicología a los 54 años y el doctorado a los 59. "La acogida profesional que me brindó la universidad de Barcelona fue maravillosa", recalca una y otra vez. Sabater inauguró con su experiencia el primer departamento de etología de toda España. Al mismo tiempo, seguía vinculado al gorila blanco, al ser responsable de los primates del zoológico de Barcelona, cargo que desempeñó hasta 1985.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_