_
_
_
_

La huelga de Renfe de ayer afectó a unas 100.000 personas

El comité general de Renfe estudia la convocatoria de nuevas huelgas, que se sumarían a las ya previstas para los días 7, 8 y 9 de enero, con el objetivo de presionar a la dirección a que negocie. La empresa y los sindicatos CC OO y UGT volvieron a ofrecer ayer cifras contradictorias de la repercusión de los paros que afectaron a unos 100.000 usuarios de cercanías. Además se anularon otros 10.000 billetes de largo recorrido.

La pr 5xima semana los representante3 de Comisiones Obreras propondrán nuevas convocatorias de huelga o, en su caso, ampliar a 24 horas los paros de tres horas previstos para el próximo día 8 de enero. Este conflicto se une a las dos jornadas úe huelga convocadas para los días 7 y 9 de enere, por el sindicato de maquinistas y ayudantes.El SEMAF se sumó al paro de ayer por las presiones recibidas de la empresa en la jornada de huelga del día 22, a raíz de la cual la dirección de personal ha solicitado a las delegaciones información sobre los trabajadores que secundaron el paro.

En cuanto a la huelga de ayer, fuentes de la empresa ferroviaria aseguran que participó en torno al 20% de los trabajadores, con una mayor incidencia en la zona de Sevilla, mientras que en Barcelona la repercusión fue sólo del 15% Los usuarios más afectados fueron los de cercanías, servicio que no pudieron utilizar unas 100.000 personas. En largo recorrido se anularon aproximadamentee 10.000 reservas.

Para Comisiones el paro fue secundado por el 70% de los ferroviarios, afectando especialmente la huelga a los talleres y con una repercusión algo menor, en torno al 50%, en las oficinas. Este sindicato asegura que la incidencia del conflicto de ayer fue similar a la del paro del pasado día 18 y ha recopilado denuncias concretas sobre los trenes no incluidos en los servicios mínimos que se hicieron funcionar.

La otra central convocante, la UGT, asegura que alrededor del 58% de los ferroviarios no afectados por los servicios mínimos siguió el paro.

Algunos incidentes

La dirección afirma que funcionaron más trenes de los previstos, especialmente en los servicios de mercancías no programados. La aplicación del decreto de servicios mínimos dictado por el Ministerio de Transportes significaba la circulación de 207 trenes, pero ayer circularon otros 152 más.

Uno de los incidentes de la huelga consistió en una falsa amenaza de bomba recibida en Vizcaya. Por otro lado, en el vestíbulo de la estación de Valladolid, donde se celebraba una asamblea de trabajadores en la que participaban unas 50 personas, hubo momentos de tensión cuando intentaban impedir la salida de un tren no incluido en los servicios esenciales, pero al final desistieron de su actitud y el convoy partió con normalidad.

En Málaga, unos 60 trabajadores de los talleres recorrieron los andenes de la estación y ocuparon las vías para obstaculizar la salida de un tren de mercancías con destino a Fuengirola. Después de 10 minutos se retiraron.

El objetivo de este conflicto es reclamar a la dirección de la empresa la creación de alrededor de 5.000 nuevos empleos para cubrir las necesidades del servicio y terminar con los excesos de jornada, las horas extraordinarias y la supresión de los descansos.

Según datos facilitados por el comité general, en los últimos cuatro años se ha reducido la plantilla en 15.000 trabajadores, a los que se suman 5.000 jubilaciones solicitadas en los meses de noviembre y diciembre, vacantes que no se han cubierto.

La UGT reclama además un incremento salarial para 1988 del 5,5% ya que considera que el 3,62% pactado por Comisiones Obreras en el convenio colectivo es totalmente insuficiente. Este sindicato justifica su petición en el incremento de productividad registrado en la empresa.

La federación de transportes de UGT considera inadmisible y contraria al derecho de huelga la apertura de expedientes a maquinistas anunciada por Renfe.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_