_
_
_
_
Crítica:MÚSICA CLÁSICA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

La documentación como acción

El Centro de Documentación de la Música Española Contemporánea, que sostiene la Fundación March, termina el año con tres actos de importancia: la presentación del catálogo de obras de Julio Gómez, una nueva audición de reestrenos dedicada a obras de Halffter, Valls, Granados, Montsalvage, Rodrigo, Castillo, Colomer, Olíver y Joaquín Turina, interpretadas por el dúo de piano Zanetti-Turina, y la presentación, anteayer, de Espejo desierto, obra para cuarteto escrita por Tomás Marco por encargo de la Fundación March.El acto fue modélico en su utilidad: introducción muy sintetizada de Antonio Gallego, responsable musical del centro; comentario a la obra por su autor; primera interpretación de Espejo desierto; coloquio entre Marco y su biógrafo José Luis García del Busto, y nueva audición de la obra. Hay que decir que la versión del cuarteto Arcana, que forman Francisco Romo, Jesús Ángel León, Pablo Rivière y Salvador Escrig, fue magnífica, honda mente trabajada y desentraña dora de cuanto enigmático se oculta tras el semblante sencillo de la partitura.

Cuarteto Arcana

Centro de Documentación de la Música Española Contemporánea. Presentación y coloquio: Tomás Marco y José Luis García del Busto. Obras de T. Marco. Fundación March. Madrid, 16 de diciembre.

No se trata de ingenuismo, ni menos de naïf, sino de una simplicidad nacida de la voluntad eliminatoria del autor; algo así como si el cuarteto hubiera tenido una existencia anterior subterránea que al ser despojada redujese las, ideas y las formas a lo más esquemático y significativo. Frente al ya lejano primer cuarteto de Tomás Marco denominado Aura (1968), el autor parece regresar a la simplicidad en lugar de partir de ella a la hora de componer su Espejo desierto, nacido entre finales de 1986 y comienzos de 1987.

El mismo Óscar Esplá o, en París, Yehudi Menuhin han tenido palabras de elogio y hasta han expresado su sorpresa ante el arte raro y singular de Tomás Marco.

Antes llevaba sus experiencias hasta el límite como en Los caprichos para orquesta, contemporánea de Aura; desde hace tiempo busca la justeza y el equilibrio procedente de ciertas formulaciones matemáticas humanizadas por un estudio sobre la psicología de la audición que es constante en el quehacer del músico. De todo ello es ejemplo muy conseguido el cuarteto de Espejo desierto, muy aplaudido por el público de estas sesiones de la Fundación March en las que la fría documentación se transforma en acción viva.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_