_
_
_
_
Reportaje:

Veteranos en el conflicto

Entre los miembros de la delegación que acaba de visitar el Sáhara destaca el funcionario británico de la ONU M. Minchin. Considerado el principal experto de este organismo en el conflicto, ya visitó el territorio como jefe de la primera delegación enviada por la ONU en 1975 y como miembro de la misión Rydbeck del mismo organismo, en 1976.Minchin, que ha superado la sesentena, fue el autor del informe final aprobado por la 3(0 Asamblea General de la ONU, favorable a las tesis independentistas saharauis.

Los dirigentes de la RASD, como recordó el presidente saharaui, Mohamed Abdelaziz, han accedido al envío de la nueva misión como prueba de su buena voluntad, según lo ya establecido por las resoluciones 104 de la Organización para la unidad Africana (OUA) y 4116 de la ONU.

Más información
Pastores en la guerra

Ambos textos piden el alto el fuego inmediato y negociaciones directas, defienden el principio de autodeterminación, califican el conflicto como un problema de descolonización y piden la celebración de un referéndum sin presiones militares y administrativas. Por su parte, el jefe de la misión, el somalí Abderrahim, Farah -otro veterano en los territorios saharauis-, se negó a hacer ningún comentario sobre los trabajos realizados.

Los datos recabados servirán para la elaboración de un informe que en los próximos días será presentado al secretario general, Javier Pérez de Cuéllar, que se dice viajará a la escena del conflicto el próximo enero.

Farah, sin embargo, hizo en los territorios liberados la única declaración pública de la visita: sin citar a la parte marroquí, expresó su gratitud a la "calurosa acogida" brindada a la delegación por el Frente Polisario.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_