_
_
_
_

Ardanza afirma que los partidos pueden legitimar un acuerdo político con ETA

El presidente del Gobierno vasco, José Antonio Ardanza, cree que hay relación entre las negociaciones de Vitoria y Argel porque el acuerdo entre los partidos vascos puede influir sobre los interlocutores (el Gobierno español y ETA) que están dialogando en el país norteafricano y recoger contenidos que contribuyan a terminar con ETA. Ardanza hizo esta declaración el jueves por la noche en el programa de la televisión vasca El lehendakari responde.

El lehendakari fue preguntado sobre la posibilidad de que las conversaciones de Vitoria sirvan para legitimar con el consenso de los partidos vascos acuerdos políticos que se alcancen en Argelia, capaces de poner fin al fenómeno terrorista. "Puede tener alguna influencia", contestó, "puesto que en principio", explicó Ardanza, "sería difícilmente asumible por parte de los demócratas que las posiciones políticas al final se acordaran, se firmaran y se hicieran públicas desde Argel"."Creo que eso tendría una difícil presentación", añadió Ardanza. "Por tanto, el acuerdo político que proceda, necesariamente tendrá que hacerse a través de fuerzas políticas y de partidos democráticos".

Ardanza se mostró partidario de que el acuerdo que pueda alcanzarse en Vitoria abarque cuestiones relacionadas con el desarrollo del autogobierno, frente a los partidos que desean que sólo incluya una estrategia común contra el terrorismo como el PSOE y Euskadiko Ezkerra.

El lehendakari señaló que la posibilidad de concertar entre las fuerzas políticas vascas el desarrollo futuro del autogobierno de Euskadi está prevista tanto en el acuerdo del Parlamento Vasco de marzo de 1985 como en el recientemente suscrito por 14 partidos en Madrid.

Para conseguir el pacto en Euskadi, según el presidente del Gobierno autónomo, los partidos deben hacer un esfuerzo de flexibilidad respecto a sus posiciones iniciales en el diálogo. Ardanza insinuó que considera conveniente mantener la reunión conjunta con el Partido Socialista de Euskadi (PSE-PSOE) y Herri Batasuna (HB) precisamente porque son éstas dos formaciones las que pueden llegar a quedar más condicionados por sus "discursos oficiales".

Admitió, no obstante, la posibilidad de que su sugerencia no tenga éxito y resulte necesario un primer pacto limitado a la estrategia antiterrorista para luego hacerlo más amplio y tratar de incorporar a HB.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Entrevista con Benegas

El secretario general del Partido Socialista de Euskadi y número tres del PSOE, Txiki-Benegas, manifestó ayer en Vitoria que considera un error el planteamiento de esa reunión. Benegas pidió que se llegue primero a un acuerdo entre los partidos democráticos sobre qué debe plantearse a Herri Batasuna y después, en todo caso, se abran las conversaciones con los partidarios de la violencia, informa Pedro Gorospe desde Vitoria.El dirigente socialista mantuvo por la tarde un encuentro de casi tres horas con el lehendakari en el palacio de Ajuria Enea, sede de la presidencia del Ejecutivo autónomo.

Al finalizar la entrevista entre ambos políticos, Benegas afirmó que había aceptado una propuesta del lehendakari Ardanza, "en el sentido de que, posiblemente, el futuro de las conversaciones se oriente hacia la elaboración de un documento entre los partidos que rechazamos la violencia y de exigencia hacia HB".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_