_
_
_
_

Jaruzelski anuncia cambios radicales hacia un "socialismo de mercado"

El jefe del Estado polaco, Wojciech JaruzeIski, ha anunciado radicales cambios económicos y sociopolíticos" hacia un "socialismo de mercado" y la democratización de la sociedad en Polonia. Según Jaruzelski, el referéndum sobre la reforma económica que se celebrará el próximo 29 de noviembre y su aplicación consecuente forman parte "del proceso común de todos los países socialistas de reforma de las estructuras y la esencia del sistema".Antes del referéndum, con el que el régimen polaco intenta movilizar a una población desencantada cuya apatía ha hecho inútiles todos los esfuerzos por salir de la endémica crisis económica en que se halla el país, el Partido Obrero Unificado de Polonia celebrará, probablemente el 24 de este mes, un pleno de su comité central, del que se esperan medidas para liberalizar la creación de asociaciones, las directrices de la nueva ley electoral y nuevos incentivos para la iniciativa privada y el aumento de la productividad.

"Tenemos un camino muy duro por delante, son opciones dramáticas las que asumimos, y queremos que [el Occidente] sea consciente de la seriedad y autenticidad con que afrontamos en esta nación este reto", declaró JaruzeIski al recibir a representantes de los principales medios de comunicación occidentales en el marco de un seminario organizado por el Gobierno para presentar las reformas económicas y políticas que proyecta el régimen. El primer efecto de estas reformas será una fuerte subida de precios debida a la eliminación de las subvenciones de numerosos productos y servicios.

JaruzeIski declaró que las reformas en los países socialistas -la perestroika, dijo, utilizando el término ruso-, suponen además un gran puente para el acercamiento, la distensión y la cooperación entre Este y Oeste.

Según JaruzeIski, los países socialistas se hallan en el umbral de "una nueva revolución". En Polonia este proceso va a ser aplicado "con mayor radicalidad" si la población apoya las tesis del Gobierno en el referéndum. Éste no decidirá sobre las reformas en sí, que son imprescindibles, sino sobre el ritmo de su aplicación.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_