_
_
_
_

La oposición, contraria al embargo de las cuentas para pagar las multas

La oposición municipal criticó ayer la decisión adoptada por el equipo de gobierno socialista de embargar a partir de enero las cuentas corrientes de quienes no paguen las multas de tráfico. Alianza Popular afirmó que la medida es discutible desde el punto de vista jurídico, e Izquierda Unida, aunque no considera que el método sea ilegal, afirma que sería mejor embargar el coche. El concejal de Circulación, Valentín Medel, anunció que dimitirá en seis meses si con este sistema no se logran los resultados deseados.

La decisión tomada la semana pasada por el equipo de gobierno y anunciada anteayer sorprendió a la oposición municipal, pues el miércoles se reunió la comisión informativa de Circulación y en ella sus miembros no fueron informados más que del alto número de multas impagadas. "El anuncio hecho por el equipo de gobierno me suena a amenaza ante la impotencia y el fracaso en que se encuentran. No se puede actuar con violencia y coacción", dijo ayer José María Álvarez del Manzano, portavoz de AP."Lo primero que hay que hacer es imponer menos sanciones y tramitarlas mejor. Cuando se le demuestre al madrileño que se cumplen todos los requisitos se podrá llegar a medidas concretas de actuación, y éstas no pueden comenzar con el embargo de las cuentas, pues creo que ese proceso debe ser excepcional y no general. Además, el embargo de cuentas es discutible y muy grave desde el punto de vista jurídico", señaló.

Alianza Popular achaca la situación del tráfico al Plan General de Urbanismo, a la ausencia de inversiones en infraestructura y a la incompetencia de los responsables municipales.

Por su parte, Francisco Herrera, representante de Izquierda Unida y presidente de la comisión de Circulación, señaló su apoyo a la iniciativa municipal de tramitar 4.000 multas selectivas diarias por aparcamiento en doble fila, carril bus, carga y descarga e infracciones graves.

Cobrar todas las multas

"Lo que nos parece inadecuado", dijo, "es que se tramiten sólo 1.000 multas de la ORA de las 20.000 que se ponen a diario por incumplimiento de la normativa. Si se ponen 20.000 deben tramitarse todas, porque si no el sistema no funcionará nunca. Además hay que replantearse la ORA desde sus raíces para entender el motivo del deterioro alcanzado. Habría que partir de cero y crear de nuevo la ORA", dijo Herrera.El portavoz de IU se mostró partidario de que se tomen medidas selectivas y ejemplares con los reincidentes, más que aplicar una norma del tipo de la anunciada con carácter general.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"No creo que sea ilegal actuar sobre las cuentas, aunque esa legalidad no esté contundentemente apoyada por escrito. De todas formas, pensamos que es más apropiado actuar sobre el coche", dijo.

Valentín Medel anunció ayer que es tan firme la decisión de aplicar el nuevo sistema que dimitirá si en el plazo de seis meses la situación actual no se arregla. "Si no tiene arreglo será porque la concejalía que presido no sirve", dijo, mientras el primer teniente de alcalde, Luis Larroque, afirmaba: "Te has pasado".

Larroque aseguró que el Ayuntamiento tiene el mismo nivel que otras administraciones para ejercitar sus competencias. "La legalidad de la medida es muy clara", dijo.

Además de aplicar con toda rigidez los procedimientos fijados en vía ejecutiva, el equipo de gobierno, según anunció Larroque, estudia hacer depender funcionalmente de la concejalía de Circulación a la Policía Municipal dedicada a tráfico y a la unidad de grúas; asimismo se está considerando una nueva redacción del bando de carga y descarga, y como última medida se ha planteado el incremento de: la cuantía de las sanciones.

Bienes embargables

"Estimo que el Ayuntamiento puede aplicar las modificaciones que se van a introducir en la ley general Tributaria", dijo ayer Marisol Hernández, directora de Recaudación del Ministerio de Hacienda. "Según la modificación recogida en la ley Presupuestaria, el primer bien embargable para pagar en vía ejecutiva las deudas tributarias va a ser el dinero en metálico en cuentas corrientes. Entiendo que: también pueden aplicar este procedimiento los ayuntamientos, aunque puede haber juristas que digan que es discutible. De todas formas, el reglamento general de recaudación vigente ahora ya incluye las cuentas corrientes en la lista de bienes embargables, aunque no en primer lugar, situación que cambiará cuando próximamente se reforme también el reglamento", dijo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_