_
_
_
_

La construcción de viviendas libres creció un 50% el primer semestre

Un fuerte incremento en la iniciación de viviendas libres y en los proyectos de rehabilitación, junto al descenso en la construcción de viviendas de protección oficial (VPO) son los rasgos primordiales que caracterizan la construcción de viviendas durante el primer semestre de este año, según los datos aportados en un informe del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (MOPU). Mientras el crecimiento anual de las viviendas libres iniciadas llegaba al 48,7%, entre enero y junio de este año, las VPO caían un 14,6% con respecto a igual período de 1986. Por primera vez a lo largo de la presente década, la actividad en viviendas libres ha superado a la de las protegidas.Según el ministerio, tanto el aumento del total de viviendas iniciadas en el semestre -un 13,8% más que en igual período del año anterior- como el "espectacular" aumento del número de proyectos visados por los colegios de arquitectos, un 42,6%, indica la existencia de unas expectativas bastante favorables en cuanto al mantenimiento de la actividad en el sector, tanto en lo que queda de este año como en el próximo ejercicio.

El informe subraya el incremento de actividad de la vivienda libre, con un 48,7% más de iniciaciones y un crecimiento del total de proyectos visados para este tipo de viviendas del 73%. A juicio del MOPU, son varios los factores que han influido en este cambio de tendencia desde la construcción de VPO a las libres. La primera de ellas, la desgravación fiscal aplicada a la compra de vivienda, que en 1987 ha actuado con un carácter más acusado al desaparecer la desgravación para la compra de títulos de renta fija y reducirse la correspondiente a los de renta variable. En segundo lugar, el ministerio cita la inversión extranjera en capital inmobiliario, y después, junto al crecimiento de la actividad turística (que ha favorecido que se produzcan más adquisiciones de viviendas destinadas a residencia temporal), la aceleración del crecimiento económico. Sin embargo, y pese a las buenas perspectivas, el MOPU llama la atención sobre la subida de precios en el sector. "La persistencia de tales elevaciones", dice en su informe, "puede suponer cierto freno a la demanda, además de generar problemas de dificultad de acceso a la vivienda por parte de los sectores con menores niveles de ingresos".

Aumentan los tipos

Señala igualmente en el aspecto negativo que, lejos de continuar la esperada tendencia a la baja de los tipos de interés y a consecuencia de la mayor demanda de créditos, desde la pasada primavera han vuelto a aumentar los tipos en los préstamos a la vivienda.Junto a la vivienda libre, es la rehabilitación la que experimenta el mayor crecimiento en su actividad. En seis meses se ha más que duplicado con respecto a 1986 el número de créditos concedidos a este fin.

Por lo que respecta a la vivienda protegida de promoción privada, experimenta un retroceso del 14,6% en el número de iniciaciones. Pese a ello, los créditos concedidos por las diferentes entidades financieras aumentaron un 9,5%, destacando el fuerte crecimiento de las concesiones correspondientes a cajas de ahorros (16%) y Caja Postal (75,5%), mientras que retrocedieron el crédito oficial (-8%) y la banca privada (-4,2%).

El aumento en la financiación concedida se distribuyó entre un crecimiento del 7,3% para las nuevas viviendas y del 60,8% para las rehabilitaciones. El préstamo medio concedido por cada nueva vivienda ascendió a 3,7 millones de pesetas y a 800.000 pesetas en el caso de las rehabilitaciones.

En cuanto a las VPO de promoción pública, aunque los niveles alcanzados en 1987 son superiores a los de 1986, el ministerio no espera que el total de iniciaciones en 1987 pase de 15.000, cifra muy lejana a las previsiones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_